domingo 07 de septiembre de 2025 - Edición Nº725

Política | 7 sep 2025

Los que se van y los que quieren quedarse

Buenos Aires elige diputados y senadores provinciales

La mitad de los legisladores terminará su mandato el 10 de diciembre. Qué pone en juego cada sector. Todas las bancas en juego en la elección bonaerense


Más de 14 millones de boanerenses elegirán este domingo diputados y senadores provinciales para el período 2025-2029. La mitad de la Legislatura bonaerense se modificará a partir del 10 de diciembre y acompañarán los últimos dos años de mandato del gobernador Axel Kicillof.

 

En una elección que por primera vez en su historia se desarrollará separada de la contienda nacional, todos los sectores políticos juegan por cosas importantes este domingo. El oficialismo, hoy reunido en el bloque de Unión por la Patria que se renombrará Fuerza Patria, sabe que no puede regalar nada y necesita de una mayor cantidad de escaños para apuntalar los últimos dos años de gestión del gobernador.

Mientras tanto, los espacios de la oposición apostarán por ampliar sus bancadas, desde las listas de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, el nuevo espacio Somos Buenos Aires y otras facciones entre las que se destaca el desprendimiento radical de Nuevos Aires y el Frente de Izquierda y los Trabajadores.

Pensando en instalarse en la provincia pensando en 2027, aparecen otros armados que cambian su propuesta electoral según la sección electoral.

Qué se pone en juego en la Cámara de Diputados

 

La cámara baja renovará 46 bancas. El peronismo hoy tiene una mayoría de 37, pero no le alcanzan para aprobar los proyectos en soledad y requiere de negociaciones con los diversos sectores de la oposición.

 

La foto actual suma 13 bancas del PRO y 12 de La Libertad Avanza. Las dos vertientes del radicalismo cuentan 15, el filolibertario Unión y Libertad tiene 6, la CC-ARI 3, mientras que otras 3 se alistan en Unión Renovación y Fe. El sanmiguelense Derecha popular, y las dos facciones de la izquierda (PTS y MST) suman tres bloques unipersonales.

 

Este domingo se elegirán diputados en la secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava. En total, se repartirán 46 de los 92 representantes.

 

En la Segunda sección, marcada por la irrupción del partido Hechos, de los hermanos Manuel y Santiago Passglia, el peronismo arriesga las bancas de Naldo Brunelli, Fernanda Díaz, Lucía Klug y Carlos Puglieli, el único que podría repetir si es que Fuerza Patria logra sostener tres bancas o más.

 

En alianza con los libertarios, hay tres representantes del PRO que terminarán sus mandatos en el 10 de diciembre. Ni Fernanda Antonijevic, ni María Paula Bustos, ni Matías Ranzini, el jefe amarillo en la cámara, integran la nómina violeta para continuar en el cuerpo legislativo. Tampoco aparecen en las papeletas del domingo los representantes radicales Viviana Dirolli, Julio Pasqualín, Belén Malaisi y Claudio Rossi.

 

En la otrora todopoderosa Tercera sección, el peronismo se juega su poderío en la cámara baja. En diciembre terminarán los mandatos de Berenice Latorre de Caro, Liliana Pintos, Susana González, Ricardo Rolleri, Mariana Larroque y Nicolás Russo. También los de Facundo Tignanelli y Ayelén Rasquetti, que serán reelectos de no mediar batacazos opositores.

 

Los radicales Pablo Domenichini y Nazarena Mesías buscará reelegir desde la boleta de Somos Buenos Aires. Florencia Retamoso apuesta a continuar desde la boleta de La Libertad Avanza, de la que quedó afuera Sebastián Pascual y los amarillos Martiniano Molina y Adrian Urreli.

 

Constanza Moragues Santos, de Unión y Libertad; Maricel Etchecoin, de la Coalición Civica; y los representes del FIT, Laura Cano Kelly y Guillermo Pacagnini, tampoco continuarán desde el 10 de diciembre.

 

Con Bahía Blanca como eje, la Sexta juega las bancas peronistas de Fernanda Bevilaqua, Carlos Moreno, Alejandro Dichiara y Maite Alvado, que serán reelegidos porque encabeza la boleta de Fuerza Patria. También podría repetir el amarillo Gustavo Coria, aunque depende de una buena elección de la boleta violeta, ya que ocupa el quinto casillero de una lista encabezada por referentes de la ciudad que no logra recuperarse de la catástrofe generada por el temporal.

 

Los radicales Emiliano Balbín, Silvina Bilbao y Natalia Dziakowsky, y los libertarios Guillermo Castello, Fernando Compagnoni, y Abigail Gómez, se despedirán de sus bancas el 10 de diciembre.

 

El peronismo de La Plata, la Octava sección, logró una lista de unidad a partir de la cual los tres representantes que arriesgan sus bancas son candidatos a la reelección: Ariel Archanco, Lucía Iañez y Juan Malpeli. Seguramente se mantendrá en la cámara la diputada del PRO Julieta Quintero Chasman, que aparece segunda en la lista de La Libertad Avanza.

 

Fabián Perechodnik, del PRO, y el radical Claudio Frangul no están entre los candidatos y no renovarán sus bancas.

 

Qué se pone en juego en la Cámara de Senadores

 

El peronismo domina el Senado con 21 bancas que todavía no le alcanza para avanzar sin la ayuda de los bloques opositores. El PRO tiene 9 bancas, las facciones radicales 8, La Libertad Avanza 4, y Unión y Libertad 3. Joaquín de la Torre tiene su bloque unipersonal, Derecha Popular.

 

La Primera, la Cuarta, la Quinta y la Séptima, definirán a sus representantes. Las tres primeras aparecen como secciones clave para el análisis final del resultado electoral.

 

La Primera sección es la más grande de toda la provincia y elegirá ocho senadores. Ninguno de los que hoy forman parte de la cámara alta, entre ellos la titular del bloque peronista, Teresa García, y el del PRO, Christian Gribaudo.

 

La nómina de los que se van se completan con los peronistas Gustavo Soos, Luis Vivona y Sofía Vanelli; Aldana Ahumada del PRO, Joaquín De la Torre y Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, que encabeza la boleta de La Libertad Avanza. La de Fuerza Patria la encabeza Gabriel Katopodis.

 

La Cuarta sección tiene como novedad al jorgemacrista Pablo Petrecca, que pegó el portazo del armado que une a La Libertad Avanza y el PRO y encabeza la boleta de Somos. La sección del oeste bonaerense renovará las siete bancas, ya que ninguno de los salientes será candidato.

Abandonará la cámara el presidente del bloque Cambio Federal, Agustín Máspoli, y sus compañeros de bancada Marcelo Daletto y Eugenia Gil. Tampoco seguirán los peronistas María Elena Defunchio, Walter Torchio y Daniela Viera, la senadora del PRO, Yamila Alonso.

 

En la costera Quinta sección se encuentra una de las grandes esperanzas a las que se aferra La Libertad Avanza para descontar la distancia provincial que Fuerza Patria se perfila para sacar en la Tercera.

 

Allí se ponen en juego las bancas peronistas de Gabriela Demaría y Pablo Obeid, la amarilla del montenegrista Alejandro Rabinovich, y las radicales de Ariel Martínez Bordaisco y Flavia Delmonte. Ninguno aparece en las listas que se encontrarán en el cuarto oscuro repartidos en la sección.

 

La Séptima es la sección más pequeña de la provincia. Dos radicales, Alejandro Celillo y Lorena Mandagarán, y el peronista Eduardo “Bali” Bucca, dejarán sus bancas el 10 de diciembre. 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias