La presentación se enmarca en el cumplimiento del artículo 26 de la Ley de Administración Financiera (24.156), que establece que el Poder Ejecutivo debe remitir el proyecto de ley de presupuesto general a la Cámara de Diputados antes del 15 de septiembre del año previo a su vigencia.
Nacionales | 15 sep 2025
Javier Milei ya grabó la cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026: se emite a las 21hs
El mandatario brindará detalles sobre "la ley de leyes" a través de un mensaje para toda la población, en cumplimiento del artículo 26 de la Ley de Administración Financiera.

El presidente Javier Milei grabó en la tarde del lunes en Casa Rosada la cadena nacional que se emitirá a las 21 horas para presentar el Presupuesto 2026. Según fuentes oficiales, la filmación duró cerca de 20 minutos.
"Por comenzar la grabación del discurso por la presentación del Presupuesto 2026 en el Salón Blanco de Casa Rosada", informó el vocero presidencial Manuel Adorni en una publicación en redes acompañada por una foto donde se lo ve junto al mandatario, al ministro de Economía, Luis Caputo, y el diputado José Luis Espert.
La administración de La Libertad Avanza gobierna sin un presupuesto propio desde su asunción en diciembre de 2023, gobernando dos años sin la “ley de leyes” de 2023. La semana pasada, el Ejecutivo aplicó modificaciones sobre esa norma, con incrementos destinados a obras de infraestructura vial en rutas nacionales de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos por más de $4.500 millones, en un gesto hacia los gobernadores.
Presupuesto 2026: cuáles son los recortes previstos
El proyecto de Presupuesto 2026 articulado por el equipo económico incluirá recortes y reconducciones en varios frentes.
Se propone una continuidad en la quita de subsidios, que bajarían a 0,8% del PBI (0,2 puntos menos que la estimación para 2025). La intención del Gobierno es limitar el gasto en energía y transporte como uno de los grandes ahorros.
El texto ajustará transferencias a las provincias y en los ATN, con impacto directo en las cuentas provinciales; esa reducción será uno de los ejes de conflicto con gobernadores, quienes esperarán a después de las elecciones de octubre para sentarse en la mesa de diálogo que anunció Milei.
Se prevé que el documento también incluya un reordenamiento de partidas de inversión pública: mantenimiento de proyectos prioritarios ligados a la infraestructura crítica y ajuste en rubros discrecionales.
El proyecto de Presupuesto llega en un momento de tensión política para Milei: los recientes vetos a leyes que buscaban recomponer financiamiento universitario y partidas para pediatría encendieron protestas de gremios y movilizaciones sociales, y sacaron a la luz la tensión entre la búsqueda de gobernabilidad y la ortodoxia fiscal.
El oficialismo enfrenta, además, una fuerte resistencia legislativa. La coalición oficialista no controla el Congreso, por lo que ajustes duros pueden sufrir enmiendas, especialmente en educación y salud.


Javier Milei ya grabó la cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026: se emite a las 21hs


Caso Solange Musse: quedaron absueltos los dos funcionarios de Córdoba y el padre estalló de indignación


El Gobierno envió $12.500 millones en ATN a cuatro provincias tras el veto presidencial


Homenaje: el rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano


Revocan la habilitación de Cristina Kirchner para votar en las elecciones de octubre

