miércoles 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº735

Nacionales | 17 sep 2025

Siguen los castigos

Milei, el presupuesto 2026 y su fábrica de mentiras

Especialistas y referentes de distintos sectores alertan sobre las mentiras que encierra el proyecto presupuestario que propone el Gobierno para el próximo año. Los detalles del plan de ajuste.


 

Tras el discurso de Javier Milei sobre el presupuesto 2026, surgieron críticas por las inconsistencias del proyecto, que presenta aumentos en áreas clave como jubilaciones, salud, y educación, pero con ajustes y recortes ocultos. Aunque se anunció un 5% de aumento en jubilaciones y un 17% en salud, sectores como las universidades y la discapacidad cuestionan la falta de recursos y el ajuste real. La CIN asegura que el presupuesto universitario debería ser de 7,3 billones, pero se proponen solo 4,8 billones, mientras que el porcentaje del PBI dedicado a educación caerá al 0,75% en 2026.

 

Uno de los puntos más polémicos es el artículo 30, que elimina el financiamiento garantizado para áreas como educación, ciencia y defensa. El recorte también afecta al Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional, lo que genera tensiones con gobernadores, sectores académicos y las Fuerzas Armadas.

 

Además, se cuestiona la reducción de pensiones no contributivas, que ya fueron recortadas en 110,000 y sufrirán nuevos ajustes. En salud, el aumento proyectado es insuficiente tras años de recortes, y en el sector jubilatorio, el 5% de incremento no refleja una mejora real.

 

El Congreso debatirá el presupuesto y los vetos presidenciales a leyes clave como la de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, mientras los sectores afectados continúan exigiendo cambios. El presupuesto 2026, aunque presenta incrementos en algunas partidas, está marcado por más ajustes que mejoras sustanciales en áreas clave.


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias