viernes 19 de septiembre de 2025 - Edición Nº737

Nacionales | 19 sep 2025

Milei aseguró que el "pánico político" hace subir el riesgo país y pidió "seguir para adelante"

El Presidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba tras una semana de incertidumbre en los mercados.


El presidente Javier Milei vinculó la fuerte suba del riesgo país de esta semana, que este viernes rozó los 1.500 puntos básicos tras una marcada caída de los títulos públicos argentinos, con un "pánico político" generado por el escenario electoral y las recientes decisiones en el Congreso.

Según explicó, existe una "descoordinación" entre los resultados económicos alcanzados por su gobierno y la reacción de los mercados, que respondieron a la aprobación de leyes impulsadas por la oposición que incrementan el gasto público. Para graficar ese contraste, recordó que la Argentina integra el grupo de cinco países en el mundo con superávit fiscal.

Durante un encuentro con empresarios en Córdoba, Milei defendió los avances de su gestión, en particular la baja de la inflación y su impacto en los índices de pobreza, y pidió apoyo para sostener el rumbo: "Sabemos que tener 30% de pobres es algo hiperdoloroso, es como estar a mitad de camino, pero la pregunta es: ¿qué hacemos? Y yo diría: ‘No aflojemos, sigamos para adelante’. ¿Falta un montón? Sí, pero hemos logrado un montón y hay que hacer que valga la pena todo ese esfuerzo, hay que seguir adelante".

Con un tono moderado, sin gritos ni insultos, también respondió a quienes reclaman autocrítica. "¿Qué quieren que escuche? ¿La receta que fracasó durante cien años?. ¿Qué quieren? Que volvamos al déficit fiscal, a la emisión monetaria, al descontrol cambiario monetario, ya sabemos qué es esa receta", replicó. Y agregó: "Dejó 57% de pobres, 70% de los chicos pobres, estábamos al borde de la hiper. Esa no es una solución".

El mandatario señaló que la actitud de la oposición se entiende en el marco de las elecciones nacionales del 26 de octubre y sostuvo: "La única propuesta del partido del Estado es destruir y lo dicen abiertamente; la sociedad va a reflexionar y el 26 de octubre va a pintar el país de violeta". En esa misma línea, advirtió: "Quieren romper todo para conseguir un mejor resultado electoral, no nos vamos a rendir de ninguna manera, no vamos a cesar en esa tarea de ninguna manera”.

Al cierre de su intervención, reconoció que la economía podría atravesar una "pequeña pausa" debido a la volatilidad electoral, aunque dejó un mensaje optimista: "Pero no tengan dudas de que si el 26 de octubre pintamos a la Argentina de violeta, vamos a salir y la Argentina va a ser grande nuevamente".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias