sábado 20 de septiembre de 2025 - Edición Nº738

Internacionales | 20 sep 2025

Actualidad

Milei busca un prestamo de emergencia con Estados Unidos

El gobierno argentino avanza en gestiones para obtener un crédito especial con Estados Unidos, con el propósito de asegurar el pago de compromisos de deuda por USD 8.500 millones durante 2026 y contener la inestabilidad financiera que empujó al dólar por encima de los $1.500 y al riesgo país más allá de los 1.400 puntos.


 

El gobierno argentino avanza en gestiones para obtener un crédito especial con Estados Unidos, con el propósito de asegurar el pago de compromisos de deuda por USD 8.500 millones durante 2026 y contener la inestabilidad financiera que empujó al dólar por encima de los $1.500 y al riesgo país más allá de los 1.400 puntos.

 

En Córdoba, Milei admitió: “Sí, estamos trabajando con mucha intensidad y las conversaciones están muy avanzadas”, al ser consultado sobre esta negociación con la administración republicana de Donald Trump, que viene mostrando respaldo al rumbo libertario en Argentina.

 

En abril pasado, tras el levantamiento del cepo cambiario para individuos, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, visitó el país durante diez horas y expresó un fuerte apoyo a las medidas económicas del gobierno.

 

Bessent había afirmado entonces: “Si Argentina enfrenta un shock externo y Milei sostiene el rumbo, podríamos recurrir al FSE”, en alusión al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de EE.UU., un mecanismo de crédito especial para reforzar reservas en situaciones de crisis.

 

En diálogo con La Voz, Milei explicó: “Sabíamos que este año iba a ser complejo y ya habíamos diseñado estrategias para cubrir los vencimientos de 2026: 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones en julio”.

 

El mandatario agregó: “Estamos en pleno proceso de negociación. Son conversaciones largas y hasta que no estén cerradas no anunciamos nada, pero avanzamos de manera firme”.

 

Las declaraciones llegan a pocas horas de un nuevo viaje presidencial a Nueva York, donde Milei participará en la Asamblea de la ONU y recibirá el Global Citizen Award del Atlantic Council, en reconocimiento a sus reformas económicas. La distinción le será entregada por el propio Bessent, en una gala en el Ziegfeld Ballroom, cerca de Central Park, a la que también fue invitada Kristalina Georgieva, titular del FMI.

 

Por ahora no hay confirmadas reuniones con funcionarios del Tesoro ni con la Casa Blanca. Sin embargo, el crédito vía FSE sigue sobre la mesa. El antecedente más claro se dio en 1995, cuando México recibió un préstamo de USD 20.000 millones durante la presidencia de Bill Clinton, bajo condiciones de disciplina fiscal y monetaria. Ese apoyo permitió estabilizar la economía mexicana, que devolvió el dinero —con intereses— antes de lo previsto.

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias