sábado 20 de septiembre de 2025 - Edición Nº738

Política | 20 sep 2025

Catamarca incorpora la educación bilingüe en las aulas

En primera instancia, el proyecto se aplicará en jardines de 3, 4 y 5 años y en primer grado de nivel primario.


El Gobierno de Catamarca lanzó oficialmente el Proyecto de Escuelas Bilingües, una iniciativa innovadora en el sistema educativo provincial, que busca implementar progresivamente la enseñanza de una lengua extranjera desde el nivel inicial, con el objetivo de preparar a las nuevas generaciones para un mundo cada vez más globalizado.

El lanzamiento del proyecto fue encabezado en Casa de Gobierno por el gobernador Raúl Jalil, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Nicolás Rosales Matienzo, y el especialista en educación Alberto Taquini, coordinador del programa. También acompañaron los diputados Paola Fedeli, María Argerich y Gustavo Aguirre.

Rosales Matienzo destacó que la medida no se limita a un cambio curricular, sino que representa una verdadera transformación en la enseñanza. “Por primera vez en nuestra historia presentamos la educación bilingüe. Es un salto de calidad que surge de una fuerte decisión política de nuestro Gobernador, que apuesta a nuevos horizontes y a una educación globalizada”, señaló el ministro.

En su primera etapa, el plan se aplicará en jardines de 3, 4 y 5 años y en primer grado de nivel primario. Participarán escuelas de gestión privada y pública, alcanzando a más de 1.500 alumnos. Cada institución podrá ofrecer tanto secciones bilingües como tradicionales, lo que permitirá una transición progresiva. El proyecto crecerá año tras año. Los primeros estudiantes que ingresen bajo esta modalidad en 2026 finalizarán la primaria en 2033 con una formación bilingüe completa.

El ministro subrayó que esta apuesta responde a las exigencias actuales. “El mundo demanda recursos humanos calificados con manejo de idiomas. Este cambio profundo dará a nuestros hijos más herramientas para acceder a mejores oportunidades laborales, culturales y sociales”.

Por su parte, Alberto Taquini reflexionó sobre los desafíos que impone el contexto global, donde la virtualidad fue superada por la ubicuidad. “Hoy cualquier persona, en cualquier lugar y a cualquier hora, es ciudadana del mundo. Puede conectarse a lo que sucede en cualquier rincón. Esa es la verdadera ubicuidad”, sostuvo. En esa línea, celebró la decisión del Gobierno de Catamarca de avanzar con la conectividad total en la provincia, lo que permitirá que incluso en las zonas rurales más alejadas se pueda acceder a bibliotecas o centros de información internacionales.

Aulas móviles para el interior

El Gobierno provincial también presentó siete Aulas Taller Móviles, que son espacios equipados para brindar formación técnica y en oficios de corta duración a estudiantes y a la comunidad en general. Estas unidades recorrerán toda la provincia con el objetivo de acercar oportunidades de capacitación a los habitantes de distintas localidades del interior, promoviendo la inclusión, la equidad y la formación para el trabajo en cada rincón del territorio provincia

Tecnología al servicio del aula

Por otra parte, se entregaron 50 Aulas Digitales Móviles (ADM) equipadas con 20 tablets, 4 robots, 1 proyector, 2 notebooks, 1 computadora de escritorio, 1 parlante con micrófono y un sistema de almacenamiento. Estos kits buscan integrar la tecnología al proceso de enseñanza-aprendizaje y potenciar el uso de herramientas digitales en las aulas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias