

Por primera vez en la provincia, 19 comunas llegaron a un acuerdo histórico para unificar criterios en la clasificación de residuos sólidos, estableciendo un código de colores común que permitirá avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible. La decisión se tomó en el marco del segundo encuentro de la Mesa Intermunicipal de Ambiente, un espacio de articulación regional que busca dar respuesta a los principales desafíos ambientales.
El consenso alcanzado representa un hito para Catamarca: permitirá coordinar políticas conjuntas, optimizar la logística y generar soluciones de mayor impacto en todo el territorio. Cada municipio se comprometió a aplicar formalmente este sistema mediante los procedimientos administrativos y operativos que correspondan.
La Mesa Intermunicipal de Ambiente, constituida en agosto de 2025, está integrada por 19 municipios: San Fernando del Valle de Catamarca, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Huillapima, Capayán, Icaño, La Puerta, Los Varela, Paclín, Tinogasta, Fiambalá, Mutquín, Puerta de San José, San José, Belén, Santa María, Andalgalá, Villa Vil y Antofagasta de la Sierra.
En esta instancia, enfocada en la gestión de residuos urbanos, se alcanzaron definiciones que impactarán de manera directa en los hábitos cotidianos de separación en cada comunidad.
El sistema acordado se enmarca en lo establecido por el decreto reglamentario de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Residuos Domiciliarios N° 25.916. Gracias a esta medida, los vecinos podrán sostener los mismos criterios de separación sin importar en qué localidad de la provincia se encuentren, reduciendo confusiones y facilitando el proceso de reciclado.
De acuerdo al consenso, la separación se realizará bajo la siguiente clasificación estandarizada:
Verde: residuos secos recuperables (papel, cartón, vidrio, plásticos, metales, textiles y madera, en buen estado).
Negro: desechos sin posibilidad de aprovechamiento (cerámicas, vidrios rotos, residuos sucios o de barrido).
Marrón: residuos orgánicos compostables (restos de comida, hojas secas, ramas, desechos de jardín).
Amarillo: plásticos en general (envases de bebidas, alimentos, limpieza, cosmética y perfumería).
Azul: papel y cartón (papeles de oficina, diarios, revistas, folletos, cajas sin ganchos ni clips).
Blanco: vidrios (botellas, frascos y envases sin tapas ni corchos).
Gris: metales (latas, envases metálicos y chatarra).