

A los 97 años falleció este viernes Vera Jarach, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y de la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina. Su militancia estuvo atravesada por la búsqueda de su hija Franca, desaparecida en 1976, y por el compromiso con la memoria y los derechos humanos.
La despedida de la organización estuvo acompañada por un comunicado firmado por Taty Almeida, donde expresaron: “Las Madres tenemos el dolor de comunicar que acaba de fallecer nuestra amada compañera Vera Jarach. Nuestro corazón no nos da fuerza para detallar ahora lo que fue su vida cargada de valores y con firme compromiso de trabajar la mejor Memoria y, a través de ella, procurar Verdad y Justicia para con su preciosa hija Franca, hija de todas nosotras”.
En el mismo mensaje agregaron palabras dirigidas directamente a su compañera: “Vera querida, compañera inteligente, culta, alegre tantas veces y en silencio algunas otras, porque en tu ánimo giraba la pregunta que nunca debió existir: ¿por qué? Vera hermana, eres parte nuestra y estarás en cada paso nuestro y de quienes nos sigan. La sonrisa de Franca seguirá siendo la bandera de innumerables jóvenes. Te queremos”.
Jarach había nacido en Italia el 5 de marzo de 1928 y llegó al país junto a su familia escapando del fascismo. Décadas después, en 1976, sufrió la desaparición de su hija Franca, que fue secuestrada con 18 años y llevada a la ESMA. Un año más tarde comenzó a participar activamente en Madres de Plaza de Mayo.
Además de su rol en la organización, integró el directorio del Espacio Memoria y Derechos Humanos y de Memoria Abierta, y fue una de las impulsoras del Parque de la Memoria. En 2023 inició los trámites para acceder a la ciudadanía argentina, con el acompañamiento del abogado Eduardo Tavani, referente de la APDH.
El velatorio de Jarach tendrá lugar en la Legislatura porteña este viernes de 17 a 20 horas y el sábado de 8 a 11. Luego, el cortejo partirá hacia el cementerio de la Chacarita.