martes 14 de octubre de 2025 - Edición Nº762

Sociedad | 14 oct 2025

Novedades

La UNCA participó en capacitación a productores agrícolas-ganaderos de Huillapima  

Preocupación por la problemática de la mosca doméstica



La semana pasada se desarrolló una importante capacitación destinada a productores agrícolas-ganaderos de Huillapima, referida al manejo integral de la Mosca Doméstica, la misma estuvo organizada por el Municipio y contó con la participación de la UNCA a través de la Secretaría de Extensión y la Facultad de Ciencias Agrarias. 


El evento reunió a referentes de diversas instituciones y organismos, como el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria - Centro Regional NOA Sur), la Secretaría de Ambiente del Municipio de Capayán, además de emprendedores avícolas.


En ese marco, desde la Cátedra de Zoología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias, las Ing. Agr. Sonia Aybar y Vanessa Velardez ofrecieron una exposición sobre el ciclo biológico de la mosca doméstica y las pautas para su manejo integrado. Al respecto Velardez comentó que “se está trabajando en un manejo integrado que disminuya la cantidad de individuos para que no ocasionen daños a la comunidad.  Estamos tomando muestras en distintos puntos de la localidad para identificar la especie de mosca domestica presente, ya que pueden existir más de 20 especies diferentes y luego de un análisis de las mismas, podemos diagnosticar la problemática de manera correcta y dar inicio así a distintas prácticas de manejo de la plaga”. 


En ese sentido, la Especialista agregó que “como parte del diagnóstico se dieron inicio a reuniones con vecinos y productores de la zona. Como medida más urgente a tener en cuenta se hizo hincapié en el manejo de residuos domiciliarios, agrícolas y ganaderos, debido a las condiciones medioambientales predisponentes para la continuidad de la plaga en el territorio”.
También explicó que el daño que causa este organismo es la contaminación de alimentos, “es un vector que disemina agentes contaminantes ocasionando enfermedades en el ser humano, aves y animales de corral. El daño además se ve potenciado por la característica de esta plaga de alta tasa reproductiva y diversidad de sustratos que toma como fuente de alimento y reproducción para continuar su ciclo”.  Por ello consideró importante el trabajo conjunto con productores de la zona, “nos recibieron muy bien, con actitud positiva de trabajo y con ganas de aportar, ya que esta problemática involucra a todas las personas que viven en la localidad”.


 Finalmente, opinó que “es importante que la UNCA no solo participe, sino que acompañe de manera activa desde su compromiso social en la búsqueda de soluciones a las problemáticas de todo el territorio de nuestra provincia. Haciendo presente sus equipos técnicos interdisciplinarios de todos sus claustros, y haciendo participe a estudiantes desde ese enriquecimiento del diálogo con la comunidad y el aprendizaje tan valioso en territorio. Es por eso que hubo un compromiso de la universidad y sus distintas unidades académicas de dar continuidad al trabajo en conjunto con la Municipalidad de Huillapima”, concluyó. 


Cabe destacar que también desde la Cátedra de Edafología, la Dra. Ing. Agr. Ana Alurralde, disertó sobre la práctica del compostaje como estrategia fundamental para la gestión de residuos orgánicos, considerados material de cría del insecto.


Esta actividad forma parte de un ciclo de actividades organizadas por la Municipalidad local, y fue impulsada por la Dirección de Producción y Ambiente,  y la Dirección de Recaudación e Inspección, con el objetivo de abordar de manera integral la problemática de la Mosca Doméstica en dicho territorio. 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias