Caputo aseguró que "en el mes, el gasto primario se mantuvo estable en términos reales frente a septiembre de 2024" e indicó que "a nivel desagregado, las jubilaciones y pensiones contributivas crecieron 8,9% interanual, la Asignación Universal para Protección Social, 17,9% y las transferencias a universidades 3,2%" .
Nacionales | 16 oct 2025
El Gobierno informó que en septiembre el superávit primario fue de casi $700.000 millones
Pese a la caída de la recaudación, en los primeros nueve meses del año se registró un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PBI.

El Gobierno brindó los resultados fiscales del Sector Público Nacional (SPN) de septiembre y registró un superávit primario de $696.965 millones tras congelar el gasto y pese a la caída de la recaudación. Así, en los primeros nueve meses del año, acumuló superávit del 1,3% del PBI y un superávit financiero de $309.623 millones de aproximadamente 0,4% del PBI.
En su cuenta de X, el ministro de Economía, Luis Caputo destacó que "en los primeros nueve meses del año se registró un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB". De esta manera, solo tendría que sumar 0,2 puntos para lograr la meta de 1,5 del PBI de este año marcada por el Presuepuesto 2026.
"El superávit financiero de $309.623 millones contrasta con el resultado de septiembre de 2023, donde se había registrado un déficit de $511.533 millones, equivalente a casi $2.100.000 millones ajustados por inflación", indicó el ministro de Economía.


Mundo
Candidato presidencial en Chile propone recortes anuales de hasta 15.000 millones de dólares

