

En las horas previas al Gran Premio de Estados Unidos, Ralf Schumacher se refirió con dureza al desempeño de Franco Colapinto en Alpine. Aunque reconoció que el argentino “empezó increíblemente fuerte”, afirmó que todavía no ha mostrado el desarrollo necesario para competir al más alto nivel.
“Desde mi punto de vista, los tres pilotos actuales (Tsunoda, Lawson y Colapinto) son peores que Mick, incluso mucho peores. No lo entiendo en absoluto”, declaró en el podcast Backstage Boxengasse.
El expiloto germano, que compitió en Jordan y Williams, volvió a colocar en el centro de la discusión a su sobrino Mick Schumacher, destacando su talento y experiencia frente a los jóvenes pilotos que actualmente forman parte de la F1.
Ralf explicó que Mick Schumacher supera a Colapinto y a otros pilotos jóvenes por su capacidad de desarrollo y consistencia en pista. Según el alemán, el hijo de Michael Schumacher tiene ventajas claras sobre Tsunoda, Lawson y el propio Colapinto, especialmente en experiencia y manejo bajo presión.
“Si entendés lo que digo y además ves las carreras, creo que Mick es mejor que Tsunoda y Lawson. Empezó increíblemente fuerte, pero aún no demostró el desarrollo que necesita”, señaló.
Estas declaraciones refuerzan la percepción de algunos sectores del automovilismo europeo que consideran que Mick todavía puede aportar más estabilidad y resultados inmediatos a los equipos que buscan rendimiento probado.
Ralf Schumacher también cuestionó decisiones recientes de los equipos de Fórmula 1. En particular, criticó que Williams eligiera a Colapinto por sobre Mick para reemplazar a Logan Sargeant en 2024. Según él, esta elección representa un riesgo elevado para el equipo y para el propio piloto.
“Quizás se pueda respetar esta decisión porque Colapinto es un piloto del programa júnior de Williams, pero desde el punto de vista del rendimiento, creo que es absurdo y no tiene sentido. El riesgo para el equipo y el piloto es mucho, mucho mayor que si hubieran traído a alguien con experiencia como Mick”, opinó.
Ralf sostiene que la experiencia de Mick Schumacher lo convierte en una opción más segura frente a los desafíos que enfrentan los equipos en la F1 actual, con reglamentos en constante cambio y competencias extremadamente reñidas.