

En la cuenta regresiva hacia las elecciones generales, el dólar volvió a concentrar la atención del mercado, aunque este miércoles la intervención del Tesoro de Estados Unidos contuvo su escalada después de tocara el techo de la banda. En el cierre, culminó a 60 centavos del máximo habilitado para la intervención del Banco Central.
A diferencia de ruedas anteriores, el Banco Central no realizó ventas en el segmento mayorista, mientras que el volumen operado trepó a u$s793,8 millones, impulsado por compras de pesos del Tesoro estadounidense. Operadores estiman que la intervención liderada por Scott Bessent habría rondado los u$s450 millones, una cifra clave para contener la presión cambiaria en los días previos a los comicios.
Durante las operaciones iniciales, el tipo de cambio mayorista llegó a tocar el techo de la banda cambiaria, en $1.491,60, pero luego retrocedió por la fuerte intervención de Estados Unidos en el mercado y terminó la jornada en $1.491, tan solo a 60 centavos de la banda.
Por otro lado, el dólar oficial se mantuvo en $1.515 en las pizarras del Banco Nación y empató su cotización de ayer. Casi sin modificaciones también se mantuvieron los dólares financieros. El MEP se ofreció a $1.592,99 (0,1%) y el Contado con Liquidación (CCL) a $1.612,06 (0,3%).
En todos los segmentos, entonces, el billete norteamericano se mostró casi sin variaciones con tan solo dos ruedas más hasta llegar al 26 de octubre.