miércoles 05 de noviembre de 2025 - Edición Nº784

Internacionales | 5 nov 2025

Efemérides de hoy:

Qué pasó un 5 de noviembre

Hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo


En las efemérides del 5 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1605. El complot de Guy Fawkes

Fracasa en Londres el llamado “Complot de la Pólvora”, el intento por hacer explotar el Parlamento en ocasión de un discurso del rey James I. La conspiración es urdida por un grupo de católicos. Una carta anónima alertó a la realeza. A primera hora del 5 de noviembre, Guy Fawkes fue hallado con barriles de pólvora dentro del Parlamento, que iban a reventar pocas horas más tarde cuando llegara el monarca. Fawkes confesó y fue condenado a muerte. Cada 5 de noviembre, el Reino Unido recuerda el hecho de manera muy curiosa: con fuegos artificiales y la quema de un muñeco en una hoguera, que simboliza a Fawkes. La figura del conspirador fue resignificada por Alan Moore en su novela gráfica V de Vendetta, con dibujos de David Lloyd.

 

1947. Nace Rubén Juárez

El bandoneonista y cantautor Rubén Juárez nace en Ballesteros, provincia de Córdoba. Fue uno de los principales renovadores del tango en las últimas décadas. Dejó una amplia discografía. Murió en 2010.

 

1975. La muerte de Agustín Tosco

Una encefalitis bacteriana termina con la vida de Agustín Tosco. El dirigente sindical cordobés tenía 45 años y estaba clandestino, ya que su vida corría peligro en tiempos del gobierno de Isabel Perón y el accionar de la Triple A. Dirigente de Luz y Fuerza en su provincia, fue uno de los puntales del Cordobazo, el 29 de mayo de 1969, y estuvo preso en la cárcel de Rawson.

 

2005. No al ALCA en Mar del Plata

Termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

 

2006. Daniel Ortega regresa al poder en Nicaragua

Daniel Ortega se impone en las elecciones presidenciales de Nicaragua y vuelve al poder después de haber gobernado el país en los años 80 como líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Fue reelecto en 2011 y 2016 y se mantiene en el poder con su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta. Además de las críticas de sus opositores, también es fustigado por quienes lo acompañaron en la experiencia sandinista que derrotara en 1979 a la dictadura de Somoza.

 

2012. Adiós a Leonardo Favio

A los 74 años muere Leonardo Favio. Había nacido en Mendoza, como Fuad Jorge Jury. Comenzó como actor y se lo vio en varias películas a fines de los 50 y comienzos de los 60, entre otras, El jefeEl secuestrador La mano en la trampaDio el salto como director con Crónica de un niño solo, en 1965, a la que siguieron el Romance del Aniceto y la Francisca y El dependiente, al tiempo que iniciaba una carrera como cantante. En 1973 estrenó Juan Moreira y, dos años más tarde, Nazareno Cruz y el lobo. En 1976 llegó Soñar, soñar y la dictadura recién instalada lo obligó a exiliarse. Recién volvió a dirigir con Gatica, el Mono, en 1993. Luego presentó su documental Perón, sinfonía del sentimiento. En 2008 se estrenó la que sería su última obra, Aniceto, una versión en clave musical de su película de 1967.

 

Además, es el Día Mundial del Idioma Romaní, con el que la Unesco reconoce a la lengua del pueblo gitano; y el Día Mundial de Concientización sobre Tsunamis, declarado por la ONU en 2015.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias