Con una actuación que tuvo algunas intermitencias a lo largo del partido, Los Pumas golearon 52-28 a Gales para afirmarse en el sexto puesto del ranking mundial. El elenco argentino apoyó siete tries y superó su mejor victoria ante los Dragones Rojos, que era de 50-44 en el 2004.
Esta fue la cuarta victoria ante Gales en condición de visitante, luego de las logradas en 2001, 2012 y 2021. El próximo domingo, el seleccionado argentino visitará a Escocia en Edimburgo, en su segunda presentación de la ventana de noviembre.
Los Pumas y su ciclotimia. De un arranque demoledor, de 14-0 en diez minutos, a darle vida a un rival de menor valía. De pasar de un potencial 21-0 a empatar en 14 tantos, con todo lo que eso implicó para el desarrollo del partido. Por suerte, sobre el cierre de la primera etapa los albicelestes pusieron las cosas en su lugar, para sacar 17 tantos de diferencia e irse 31-14 arriba en el parcial. Para en el segundo, también con algunas imprecisiones, lograr el triunfo más holgado del historial ante Gales.
Todo depende de ellos, se dijo en reiteradas ocasiones. De lograr una regularidad. Si están enfocados en lo que pueden hacer, son un equipo de elite. Si cometen los errores de la primera etapa en Cardiff, pueden perder con cualquier rival.
Lograr consistencia, ese será el desafío de aquí al final. Si no lo logran será difícil aspirar a más, especialmente ante rivales que no perdonan, como los que vienen, Escocia e Inglaterra.
Noviembre siempre fue un mes difícil para el calendario de Los Pumas. Las excursiones a Europa ocasionalmente dejaron resultados positivos, llámese por la época del año para los argentinos o por lo que dejaba el Rugby Championship, torneo que empezó a disputarse a partir del año 2012.
Este año la ventana internacional tiene un premio diferencial: la posición en el ranking que tanto importa para ser cabeza de serie en el Mundial de Australia 2027, sorteo que se formalizará el próximo miércoles 3 de diciembre.
Los Pumas en la actualidad están sextos, serían cabeza de serie despojando de ese lugar nada menos que al seleccionado local, al organizador del torneo, a los Wallabies, que los siguen de cerca en la séptima posición.
Por eso, Felipe Contepomi no esquivó el tema en la conferencia de prensa previa al primer test match: "La ventana es compleja en cuanto a resultados, pero nosotros nos enfocamos en cada partido, entendemos la historia, no la negamos, pero sí tenemos la oportunidad de hacer algo distinto de acá en adelante".
Ganar, demostrar porqué se es mejor. Así se planteó el debut ante Gales, equipo que empieza una nueva etapa luego de la crisis más grande de su historia: 18 derrotas consecutivas que se cortaron en julio luego de la ajustada victoria sobre Japón, por 31-22, en Kobe.
La racha, curiosamente, había comenzado en el Mundial de Francia 2023, el día que en Marsella Los Pumas los eliminaron de los cuartos de final, con la recordada salvada de Matías Moroni y la notable intercepción de Nicolás Sánchez en el último try.
Desde allí, además, las cosas cambiaron mucho en el búnker argentino, con el cambio de Felipe Contepomi como head coach en reemplazo del australiano Michael Cheika y la incorporación de neozelandés Kendrick Lynn, que le cambió completamente la cara al equipo a la hora de atacar. En un año Los Pumas le ganaron dos veces a los All Blacks y Australia y una a Sudáfrica, en Santiago del Estero, el último bicampeón mundial.
Los Pumas tienen todo para estar más arriba. Así lo fueron confirmando en los últimos dos años. En esta ventana tienen la oportunidad de reafirmar ese crecimiento.