Javier Milei no esperó demasiado para pronunciarse sobre una de las noticias económicas más relevantes del año. Minutos después de que la Casa Blanca oficializara el nuevo acuerdo comercial y de inversiones entre Estados Unidos y la Argentina, el Presidente destacó el anuncio durante su exposición en el 12º Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad, en Corrientes.
“Es una tremenda noticia. Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente”, afirmó ante un auditorio que lo aplaudió de pie, en un discurso atravesado por el tono celebratorio y las expectativas que abrió el entendimiento bilateral.
Un acuerdo histórico para “impulsar el crecimiento a largo plazo”
El anuncio se conoció tras una reunión en Washington entre el canciller argentino, Pablo Quirno, y el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio. Según el comunicado oficial difundido por la Casa Blanca, el acuerdo apunta a ampliar las oportunidades económicas, promover un entorno transparente para el comercio y la innovación, y derribar barreras que afectaban el intercambio entre ambos países.
El entendimiento abarca múltiples áreas:
-Eliminación de barreras no arancelarias, incluidas licencias de importación y formalidades consulares.
-Fortalecimiento del régimen de propiedad intelectual.
-Facilitación del comercio de bienes tecnológicos y dispositivos médicos.
-Mayor cooperación en estándares técnicos y normas internacionales.
En paralelo, se busca generar condiciones más previsibles para inversiones estadounidenses en sectores estratégicos, una prioridad marcada por el Gobierno argentino desde el inicio de la administración Milei.
Milei enfatizó el potencial minero y defendió la ley de periglaciares
Durante su presentación, el Presidente dedicó buena parte del discurso a uno de los sectores que considera centrales para el nuevo ciclo económico: la minería. “Estamos subutilizando la Cordillera de los Andes. Tengo mis serias dudas de que el creador haya dado todo el cobre a los chilenos y nada a nosotros”, lanzó.
Milei sostuvo que el país tiene la capacidad de generar un millón de empleos si logra destrabar proyectos y modernizar el marco regulatorio. En ese sentido, defendió la futura ley sobre zonas periglaciares:
“Los ambientalistas prefieren que uno se muera de hambre con tal de no tocar nada. Esta ley permite devolver el federalismo a las provincias, para que definan su propia clasificación periglaciar”, afirmó. También reconoció al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, como impulsor de la propuesta.
“Una tremenda noticia” para el rumbo económico
“Hoy acaba de firmarse el acuerdo bilateral comercial con Estados Unidos”, repitió Milei al comienzo de su exposición. Y volvió a subrayar el objetivo central de su Gobierno: “Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente”.
El acuerdo ahora deberá atravesar los procedimientos internos de ambos países antes de su entrada en vigor formal. Para la administración Milei, se trata de un paso clave en la estrategia de reinsertar a la Argentina en el comercio global, atraer inversiones y consolidar vínculos con uno de sus principales socios estratégicos.