lunes 17 de noviembre de 2025 - Edición Nº796

Nacionales | 16 nov 2025

Diego Santilli acelera la ronda con gobernadores para asegurar el Presupuesto 2026 y las reformas clave

El ministro del Interior retoma esta semana una nueva serie de reuniones con mandatarios provinciales para consolidar apoyos a la ley de Presupuesto 2026 y al paquete de reformas laboral, penal y tributaria.


El ministro del Interior, Diego Santilli, reactivará esta semana la ronda de negociaciones con los gobernadores, en el marco de la estrategia oficial para asegurar la aprobación del Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas estructurales que impulsa el Gobierno. El primer paso será este lunes en Casa Rosada, donde recibirá, pasado el mediodía, al rionegrino Alberto Weretilneck.

Tras una primera tanda de contactos, Santilli busca cerrar las reuniones con los diez mandatarios que restan, aunque por ahora la agenda excluye a los gobernadores del peronismo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Según fuentes del Ejecutivo, el objetivo central del ministro es consolidar acuerdos políticos que permitan “aprobar sin demoras” el Presupuesto 2026 y sostener el rumbo fiscal definido por Javier Milei, además de empujar el paquete de reformas laboral, penal y tributaria que el Gobierno enviará al Congreso.

En la primera semana de gestión, Santilli ya mantuvo encuentros con Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

El propio ministro remarcó que esta ofensiva territorial responde a una instrucción directa del Presidente y que busca “conocer de primera mano la agenda provincial y armonizarla con el plan de reformas del Gobierno Nacional”.

En paralelo, Milei apunta a recomponer y fortalecer el vínculo con el interior del país, en un intento de ampliar consensos y garantizar gobernabilidad en la previa del debate legislativo que definirá el rumbo económico del próximo año.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias