El Día Internacional del Hombre, celebrado anualmente el 19 de noviembre, surca la historia moderna con un firme propósito: resaltar temas de salud y promover la igualdad de género, rompiendo así el mito de ser solamente un contrapunto al Día Internacional de la Mujer. Impulsado en 1999 por el Dr. Jerome Teelucksingh, un académico en Trinidad y Tobago, este día fue seleccionado en honor al cumpleaños de su padre, poniendo en el centro de atención los modelos masculinos positivos.
La celebración, que se ha expandido a más de 80 países, es un esfuerzo global por promover el diálogo en torno a cuestiones que afectan a hombres y niños. Este evento pretende fomentar un intercambio abierto sobre problemas de salud social, emocional y física, y abogar por buenos ejemplos masculinos en sociedad y familia.
Los seis pilares fundamentales del Día Internacional del Hombre marcan el camino a seguir. Estos objetivos abarcan desde desarrollar modelos masculinos positivos, celebrar las contribuciones de los hombres en la sociedad hasta promover el bienestar integral. Asimismo, busca dar visibilidad a la discriminación que los hombres pueden experimentar y mejorar las relaciones de género.
Al mismo tiempo, estas iniciativas colaboran por un mundo seguro y equitativo para todos. Las problemáticas de salud, incluida la destacada prevalencia de suicidios y retrazos en buscar ayuda médica, forman parte del gran foco de la conmemoración. Iniciativas como Movember también coinciden temporalmente y buscan concientizar sobre problemáticas de salud masculina, como el cáncer de próstata, promoviendo además la salud mental en los hombres.
Este día mundial ofrece un espacio para desafiar conceptos anticuados de masculinidad. Promueve que los hombres superen la "masculinidad tóxica" y promueve actitudes más sanas, alentando la participación paterna activa, compartir responsabilidades del hogar y abrazar la vulnerabilidad. Argentina, entre otros países, adopta estas propuestas a través de variadas campañas y actividades centradas en la paternidad responsable y la armonización laboral-familiar.
La realización del evento resuena en Argentina con fuerza, subrayando la necesidad de abordar los desafíos que los hombres enfrentan. Al enfocar hacia modelos a seguir más empáticos y responsables, el Día Internacional del Hombre busca continuar alimentando el diálogo en torno a lograr una mejor equidad de género, beneficiando no sólo al hombre, sino a toda la comunidad y la familia.