miércoles 19 de noviembre de 2025 - Edición Nº798

Nacionales | 19 nov 2025

Tras sumar tres nuevos diputados, LLA quedó al borde de superar al PJ y ser primera minoría

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se aseguró 91 miembros para el recambio legislativo, pero va por más.


Con la incorporación de tres radicales, el bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados desde el 10 de diciembre se agrandará a 91 integrantes, pero de ningún modo el oficialismo se conforma con esa cuenta y buscará seguir anexando bancas con el objetivo inmediato de superar en tamaño a Unión por la Patria y convertirse en primera minoría.

La tríada de diputados que engrosó las filas libertarias son el cordobés Luis Picat, el correntino José Tournier y el tucumano Mariano Campero, quienes habían desertado de la UCR para conformar Liga de Interior, un bloque que funcionaba como apéndice del oficialismo y cierta cercanía política a Patricia Bullrich.

Al fundirse en La Libertad Avanza, no hacen más que blanquear la posición política que habían asumido hace bastante tiempo, al igual que los ocho diputados (seis con mandato y dos electos) que responden directamente a la ministra de Seguridad y senadora electa, quienes finalmente se bajaron del barco del PRO y saltaron al buque libertario.

El presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, les dio la bienvenida a través de las redes sociales: "Seguimos sumando leones para aprobar las leyes que necesita. A partir de diciembre seremos el Congreso más reformista de la historia".

Voceros parlamentarios del oficialismo señalaron a la Agencia Noticias Argentinas que tienen en la mira a otros dos legisladores: los santafesinos Verónica Razzini (Futuro y Libertad) y Alejandro Bongiovanni (PRO).

La discusión sobre la primera minoría no es neutra ya que tiene efectos muy concretos. De convertirse en la fuerza más numerosa de Diputados, La Libertad Avanza podrá hacerse del control político de una mayor cantidad de comisiones (ocupando las presidencias), tener más representantes en cada uno de esos cuerpos de trabajo, y también podría reclamar la vicepresidencia primera de la cámara, que actualmente ocupa Cecilia Moreau (Unión por la Patria), evitándole dolores de cabeza a Menem.

El peronismo observa casi con resignación un desenlace casi cantado, viendo cómo se desmorona la posición de relativa fortaleza que le permitió resistir las arremetidas del oficialismo en los dos primeros años de Gobierno.

De contar con 98 integrantes y ser, con mucha diferencia, la primera minoría en Diputados, contará con viento a favor con 96 integrantes al inicio del próximo período parlamentario.

Si bien el resultado de las elecciones intermedias permitía proyectar un bloque de 98 miembros, es decir, de igual volumen que en la actualidad, en las últimas horas se confirmó que el tucumano Javier Noguera y el puntano Jorge “Gato” Fernández seguirán otros rumbos, lo que redujo la cuenta a 96.

La premisa del presidente del bloque peronista, Germán Martínez, es reducir daños. En ese sentido, la ex gobernadora de Catamarca Lucía Corpacci está trabajando intensamente para disuadir al actual mandatario Raúl Jalil, quien está negociando con el Gobierno la salida de sus cuatro diputados de Unión por la Patria.

Estos cuatro legisladores catamarqueños ya tienen un pie afuera del peronismo, pero para dar el zarpazo esperan las instrucciones del gobernador, que le exige a la Casa Rosada, para empezar a hablar, el traspaso a la órbita provincial de Yacimientos Mineros Agua de Dionisio.

Si se concretara esta migración, Fuerza Patria quedará reducida a 92 diputados, apenas uno más de los que hoy tiene asegurados La Libertad Avanza para el recambio legislativo.

Con Bongiovanni y Razzini adentro del esquema, como pretende, Menem logrará superar a Fuerza Patria en cantidad de integrantes y conquistar la meta. Pero no es el único camino posible para lograrlo.

La salida de los catamarqueños de Unión por la Patria podría generar un efecto contagio, y los primeros en la lista son los siete santiagueños que responden al gobernador Gerardo Zamora.

Por ahora, estos diputados permanecerían en Fuerza Patria a partir de diciembre, con total libertad de acción para diferenciarse del bloque peronista en votaciones clave, de ser necesario.

De todos modos, la realidad es dinámica y el oficialismo opera para transformarla. En La Libertad Avanza recuerdan como antecedente que hasta el 2019 los diputados santiagueños conformaban un bloque independiente, con la denominación Frente Cívico por Santiago.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias