El respaldo financiero internacional a la Argentina habría pegado un volantazo significativo en los últimos días. Según publicó The Wall Street Journal (WSJ), los principales bancos de Estados Unidos, incluidos JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup, desistieron de estructurar el rescate de u$s20.000 millones que se había negociado previamente.
El plan inicial, que se gestionaba para apuntalar al gobierno de Javier Milei, contemplaba dos componentes principales: un swap de divisas por u$s20.000 millones con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y una línea de crédito bancaria privada por un monto similar. El diario estadounidense sugiere que la situación política cambió tras las elecciones legislativas de octubre.
The Wall Street Journal informó que el préstamo del sector privado perdió tracción, ya que los bancos aguardaban "orientación del Departamento del Tesoro sobre qué garantías y colaterales podían utilizar para protegerse de posibles pérdidas". La iniciativa ya no se considera una opción viable.
En su lugar, las instituciones financieras se concentran ahora en un mecanismo de financiamiento alternativo mucho más modesto y de corto plazo, destinado a cubrir las presiones de deuda más inmediatas que enfrenta el gobierno argentino.
Este nuevo esquema es un préstamo de aproximadamente u$s5.000 millones estructurado mediante una operación de recompra, conocida como "repo". Bajo este modelo, Argentina entregaría una cartera de inversiones como garantía a cambio de obtener los dólares necesarios.
El objetivo primario de esta línea de crédito sería asegurar los recursos para afrontar una importante cancelación de deuda que asciende a unos u$s4.000 millones, prevista para el mes de enero.
Según el WSJ, el plan del Gobierno argentino sería acudir posteriormente a los mercados de bonos para obtener dólares adicionales y así cancelar el "repo" en cuestión de meses. No obstante, el medio advirtió que "los bancos podrían verse en aprietos si las condiciones del mercado cambian y Argentina no puede vender nuevos bonos ni encontrar otros fondos para reembolsarlos".
Mientras estas conversaciones se mantienen en una fase preliminar, un portavoz del Tesoro estadounidense declaró a The Wall Street Journal: "Estados Unidos mantiene su confianza en el presidente Milei y en el ministro Caputo, y en su compromiso con los principios fundamentales mientras trabajan para hacer grande a Argentina nuevamente".