martes 25 de noviembre de 2025 - Edición Nº804

Nacionales | 24 nov 2025

La fábrica de ollas Essen despidió a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto

Según informó la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la empresa decidió reducir su producción local e implementar la importación desde China.


La tradicional fábrica de ollas y sartenes Essen acaba de despedir alrededor de 30 empleados, luego de reducir su producción local e implementar la incorporación de importaciones desde China, según informó la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). La decisión de la empresa implicó el reemplazo de cerca del 45% de la producción que antes se realizaba en la planta ubicada en Venado Tuerto, Santa Fe, generando alerta en el sector sindical y la comunidad local.

Los aproximadamente 30 trabajadores desvinculados representan cerca del 10% de la plantilla. Según publicó el diario El Litoral, el recorte incluyó la desvinculación de "20 empleados efectivos y de 10 contratados a los que no se les renovó el vínculo laboral". Este impacto local se sumó a "otros movimientos en otras fábricas que se vienen dando en el cordón industrial del sur santafesino".

Desde la UOM atribuyen la medida empresarial a la caída del consumo interno, sumada a la búsqueda de mayor eficiencia, indicando que "en el contexto actual, importar resultaría económicamente más conveniente que mantener la totalidad de la producción en la planta". El sindicato teme que la sustitución por importaciones pueda avanzar más allá de lo anunciado y provocar nuevas pérdidas de empleo.

Ante el reclamo sindical, la empresa aseguró a la UOM que "no habrá más despidos durante lo que resta de 2025". No obstante, el sindicato indicó que "seguirá vigilando la situación" y continuará la defensa de la industria y el empleo local, poniendo en tensión la necesidad empresarial de reducir costos y la protección de las fuentes laborales.

Essen, fundada a fines de la década del 70 por Wilder Yasci, mantiene en Venado Tuerto "la planta más grande del mundo dedicada a piezas de aluminio fundido con esmalte vitrocerámico" y hoy está dirigida por la tercera generación de la familia. El CEO de la compañía, que también se llama Wilder Yasci y es nieto del fundador, reconoció que la empresa se enfoca en ser “más productiva y eficiente”.

Pese a los recortes productivos, la empresa promovió iniciativas tecnológicas recientes, como el lanzamiento en agosto de 2024 de Rein, su primer robot de cocina, desarrollado junto a un fabricante asiático con una inversión de u$s1,2 millones, y la suma de proveedores estratégicos de China.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias