miércoles 26 de noviembre de 2025 - Edición Nº805

Sociedad | 26 nov 2025

Salta será la próxima sede

Se desarrolló en Catamarca el Encuentro de Pastoral de la Salud del NOA

Delegaciones de siete jurisdicciones eclesiásticas del Noroeste Argentino vivieron jornadas de formación y fraternidad en El Rodeo. Estuvo presente Mons. Luis Urbanč, obispo anfitrión y presidente de la Comisión de la Pastoral de la Salud de la CEA.


 

Delegaciones de siete jurisdicciones eclesiásticas del Noroeste Argentino vivieron jornadas de formación y fraternidad en El Rodeo. Estuvo presente Mons. Luis Urbanč, obispo anfitrión y presidente de la Comisión de la Pastoral de la Salud de la CEA.

 

En un clima de profunda comunión eclesial, entre el 21 y el 23 de noviembre, se llevó a cabo el Encuentro de Pastoral de la Salud del NOA en la casa de retiros San Gabriel de la Dolorosa, ubicada en la localidad de El Rodeo, departamento Ambato

.
Bajo el lema "La Pastoral de la Salud, camino de esperanza", la convocatoria congregó a más de 50 representantes laicos, religiosas y sacerdotes de las arquidiócesis de Salta y Tucumán, las diócesis de Jujuy, Concepción, Añatuya y la anfitriona Catamarca y la prelatura de Humahuaca.


La apertura de las jornadas estuvo a cargo de Mons. Luis Urbanč, Obispo de Catamarca y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral de la Salud de la Conferencia Episcopal Argentina, quien guió una amena presentación, permitiendo que los asistentes de las distintas jurisdicciones eclesiásticas se conocieran y compartieran sus realidades, marcando el tono fraterno que caracterizó todo el fin de semana.


Luego presidió la Santa Misa, que fue concelebrada por los sacerdotes Daniel Pavón y Santos Gutiérrez, asesores de la Pastoral de la Salud de las diócesis de Catamarca y de Jujuy, respectivamente, en la capilla del predio.


En su homilía, entre otras reflexiones, Mons. Urbanč dijo que “estos encuentros nos ayudan a intercambiar experiencias, a animarnos” y “vamos a ir fortaleciendo estos encuentros regionales”. Asimismo, planteó los desafíos que se presentan a la Pastoral de la Salud con temas delicados como la eutanasia, el suicidio, entre otros.


También rogó que “María Santísima presente ante Jesús todo lo que llevamos en nuestro corazón, nuestras ilusiones, nuestros proyectos, nuestros miedos, y recibamos una lluvia de bendición”.


En el momento de la preparación de la mesa eucarística, el Obispo bendijo los vasos sagrados que fueron estrenados en esta Santa Misa, junto con el Misal y otros elementos litúrgicos.

 

Formación: Sufrimiento, Salud Mental y Esperanza 


La agenda de formación fue intensa y variada. Se abordaron temas como “Historia de la Pastoral de la Salud Universal y Diocesana”, a cargo del padre Daniel Pavón; "La Santísima Virgen y los enfermos", ofrecido por el Prof. Alfredo Maluf, y “La gratitud en el servicio a Dios", una iluminación bíblica sobre el sufrimiento en el Libro de Job, brindada por el padre Oscar Tapia. También se destacó el panel sobre Salud Mental, propuesto por Anita Nieva con el testimonio de jóvenes de la Comunidad Cenáculo, que recibe a chicos con problemas de adicciones.


Además de las charlas, los asistentes vivieron momentos profundos de espiritualidad, destacándose el ascenso al Camino de la Fe para llegar a la Virgen del Cerro, el sábado 22, y la celebración eucarística en la capilla del lugar, finalizando el día con un fogón fraterno.


El encuentro se cerró el domingo 23, Solemnidad de Cristo Rey, con una sesión de trabajo dedicada a la realidad que se vive en las diócesis, oportunidad en que Tucumán presentó la Pastoral de la Esperanza. Durante este espacio, se explicó la misión de este servicio y se hizo una invitación abierta a participar de nuevas instancias de formación, buscando capacitar a los agentes para el acompañamiento. 

 

Salta será la próxima sede


Luego del trabajo por diócesis para elegir referentes regionales y fortalecer la red del NOA, se anunció que Salta será la sede del próximo Encuentro Regional, asumiendo la posta para darcontinuidad a este camino de servicio.


La jornada finalizó con la Misa de clausura y el almuerzo de despedida, con el compromiso renovado de llevar lo aprendido a cada rincón del NOA.
Los organizadores agradecen el servicio de comida que fue realizado por los jóvenes de la Comunidad Cenáculo, como también a quienes colaboraron para la realización del encuentro.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias