

En el día de ayer, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión especial para investigar la posible estafa de la criptomoneda que fue promovida por el Presidente de la Nación a través de sus redes sociales.
Luego de un fuerte impulso inicial que disparó su valor, la moneda virtual se desplomó abruptamente, dejando a numerosos inversores con pérdidas significativas. La sospecha de una operación fraudulenta motivó a los bloques opositivos Unión por la Patria, Democracia Para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda a exigir explicaciones y abrir una investigación formal en el Congreso.
La comisión investigadora tendrá 24 miembros y funcionará durante tres meses. La presidencia del órgano estará a cargo del bloque mayoritario, Unión por la Patria.
En paralelo a la creación de la comisión, se aprobó la interpelación de altos funcionarios del gobierno nacional: el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Todos deberán comparecer el 22 de abril a las 14 h.
Javier Milei y su hermana Karina Milei quedaron fuera de esta instancia, debido a la falta de consenso entre los bloques. No obstante, ambos serán citados como testigos ante la comisión investigadora, junto con el vocero presidencial Manuel Adorni y el fiscal Eduardo Taiano, quien lleva adelante la causa judicial.
Atribuciones y alcances de la comisión investigadora
La comisión contará con amplias facultades. Podrá remitir oficios, solicitar documentos, convocar a funcionarios y actores privados, recibir denuncias y recabar información de universidades, entes públicos y organismos internacionales. Incluso tendrá la capacidad de contactar con entidades internacionales especializadas en lucha contra la corrupción, activos financieros y monedas digitales, un hecho inédito en investigaciones parlamentarias argentinas vinculadas a criptoactivos.
La distribución de vocalías fue diseñada para garantizar representación de todas las fuerzas políticas, evitando el sistema tradicional D’Hont, y permitiendo así una mayor diversidad en la investigación.