

El Gobierno de Javier Milei oficializó hoy la implementación del sistema de autodespacho de combustible líquido, a través de la resolución 147/2025, publicada en el Boletín Oficial. Esta medida establece el marco normativo, operativo y de seguridad que deberán cumplir las estaciones de servicio que decidan adoptar esta modalidad.
Según detalla la resolución, el autoservicio será opcional y quedará a criterio de cada expendedor su aplicación, ya sea de forma total, simultánea o alternada con el servicio tradicional. Esta decisión representa un cambio significativo en el esquema de provisión de combustibles, con el objetivo de modernizar el sector y mejorar las condiciones laborales.
Sin embargo, provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy tienen regulación locales que prohíben el servicio de despacho, limitando la implementación del autoservicio.
Claces del nuevo sistema de autodespacho de combustible
Uno de los aspectos centrales del nuevo régimen es la seguridad de los trabajadores. El texto oficial remarca que el autoservicio busca ser una herramienta para proteger la integridad física del personal de las estaciones, especialmente en aquellas zonas del país donde se registran altos niveles de violencia e inseguridad durante la noche.
Este enfoque pone en evidencia una preocupación creciente por la seguridad en el ámbito laboral, al tiempo que alinea a Argentina con modelos internacionales de autoservicio en expendio de combustibles, como los que funcionan en países europeos y norteamericanos.
Una medida con impacto operativo y comercial para el sector energético
La posibilidad de que las estaciones de servicio adopten el modelo de autoservicio podría tener un impacto directo en la eficiencia operativa y la atención al cliente, así como en los costos de operación del sector. Las estaciones que implementen esta modalidad deberán cumplir con requisitos técnicos, de control y supervisión, además de contar con protocolos de seguridad adaptados al nuevo sistema.