jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº589

Política | 11 abr 2025

Valle Viejo responde a la denuncia contra Susana Zenteno y anuncia ajustes económicos

La gestión municipal desmiente acusaciones mientras enfrenta recortes que ponen en duda el pago del aguinaldo


El Municipio de Valle Viejo rechazó categóricamente la denuncia penal presentada contra la intendenta Susana Zenteno y el ex juez de Faltas Federico Ruiz Martínez, calificándola como una maniobra sin fundamentos con fines políticos. La acusación fue promovida por el presidente de la Juventud Radical local, Ángel Barrios, y según el secretario general del municipio, Dr. Rolando Contreras, forma parte de una campaña mediática destinada a desprestigiar a la jefa comunal.

Contreras aseguró que la intendenta ha enfrentado entre seis y siete denuncias similares durante su carrera política, ninguna de las cuales prosperó. Destacó que Zenteno mantiene una sólida relación con los vecinos de Valle Viejo, tal como lo demostró su reelección con amplio respaldo hace 18 meses.

Sobre las supuestas irregularidades en el Juzgado de Faltas, el funcionario negó la existencia de secuestros sin actas o resoluciones, señalando que no se han registrado denuncias formales por parte de los ciudadanos.

Crisis económica: El aguinaldo de junio en riesgo

En medio de un complejo escenario económico, el Municipio de Valle Viejo alertó sobre posibles dificultades para afrontar el pago del medio aguinaldo correspondiente a junio. La advertencia surge tras una reducción en la asistencia financiera del Gobierno de Catamarca, lo que ha obligado a la administración municipal a implementar medidas de ajuste.

Durante una reciente reunión entre intendentes y autoridades provinciales de los Ministerios de Gobierno y Economía, se puso sobre la mesa la crítica situación fiscal que afecta a varios municipios, entre ellos Valle Viejo.

Congelamiento de sueldos y reducción de la estructura política

Ante los reclamos salariales impulsados por el gremio SOEM, el Municipio anunció una serie de medidas para sostener el equilibrio fiscal. Se resolvió congelar los sueldos de los funcionarios y reducir la estructura política, pasando de nueve a siete secretarías. Estas decisiones se alinean con las políticas de austeridad adoptadas a nivel provincial y buscan garantizar la continuidad operativa del gobierno local.

 

Obras públicas paralizadas por falta de financiamiento externo

 

Otro de los efectos de la crisis es la dificultad para avanzar con obras de infraestructura vial. El secretario Contreras expresó su preocupación por la falta de recursos provenientes de fondos externos, lo que limita el desarrollo de proyectos claves para el municipio.

A pesar de este contexto adverso, se conformó una comisión de mejoramiento vial que trabajará con recursos propios y en base a las prioridades expresadas por los vecinos chacareros, con el objetivo de mantener activos los programas de mejoras urbanas.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias