

La Corte Suprema de Justicia de la Nación aún no resolvió la causa Vialidad, en la que Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Este aplazamiento despeja, al menos temporalmente, el camino para una eventual candidatura de la expresidenta en las elecciones legislativas de este año.
Desde el 31 de marzo, el expediente se encuentra en manos del máximo tribunal. A pesar de que los jueces se reunieron en dos ocasiones —el 10 de abril de forma presencial y recientemente de manera virtual—, el caso no fue tratado. Esto implica que aún no se ha dado el paso clave: remitir el recurso del fiscal Mario Villar al Procurador General interino, Eduardo Casal, quien debe emitir un dictamen para que la Corte quede habilitada a fallar.
Debate interno en la Corte y tensiones por los tiempos procesales
Dentro del tribunal hay diferencias sobre los plazos. Mientras que el juez Ricardo Lorenzetti presiona por una resolución rápida para evitar sospechas de manipulación judicial, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz prefieren seguir los tiempos habituales de un expediente complejo. Esta falta de acuerdo retrasa aún más la definición de una causa que podría tener impacto directo en el escenario electoral.
El abogado de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi, ha solicitado públicamente que la Corte no se apresure. Esta demora beneficia a la expresidenta, ya que el plazo para oficializar candidaturas vence el 24 de mayo, y todo indica que el tribunal no emitirá un fallo antes de esa fecha.
Cristina Kirchner podría ser candidata con fueros
La posibilidad de que Cristina Kirchner se postule como legisladora bonaerense por la tercera sección electoral gana fuerza. De concretarse su elección, obtendría fueros parlamentarios, lo que le otorgaría inmunidad de arresto. Aunque esto no impediría una condena judicial, sí complicaría su ejecución inmediata, ya que una eventual detención requeriría el levantamiento de esos fueros por parte de la Legislatura provincial.
El futuro de la causa Vialidad y su impacto político
La causa Vialidad se inició en 2016 y culminó en 2022 con una condena por administración fraudulenta. El fiscal Villar solicitó que se amplíe a asociación ilícita, lo que podría elevar la pena a 12 años. Sin embargo, la Corte aún no resolvió si habilitará ese planteo.
Aunque la condena no está firme, un fallo adverso posterior a la oficialización de una candidatura generaría un debate jurídico sobre su validez. Incluso electa, Kirchner podría enfrentar la inhabilitación si se confirma la sentencia.