jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº589

Sociedad | 23 abr 2025

Empleados de Comercio: el gremio reclama nuevos aumentos tras perder contra la inflación en el primer trimestre

El último ajuste salarial quedó más de 3 puntos por debajo del IPC. FAECYS buscará recuperar el poder adquisitivo perdido y no descarta negociaciones bimestrales.


Con una inflación que superó el 8% en el primer trimestre del año, los empleados de comercio ya se preparan para una nueva ronda de negociaciones salariales. El ajuste acordado para ese período fue del 5,1%, lo que dejó un desfasaje de más de tres puntos frente al Índice de Precios al Consumidor (IPC), y encendió las alarmas dentro del sindicato que representa al sector.

 

Desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que representa a más de un millón de trabajadores, confirmaron que exigirán un nuevo aumento para el segundo trimestre. El objetivo es claro: recomponer lo perdido entre enero y marzo y mantener el poder adquisitivo en un contexto de inflación sostenida.

 

¿Bimestral en lugar de trimestral? Una opción en análisis

 

En medio de este escenario, el gremio analiza la posibilidad de modificar la frecuencia de las revisiones salariales. “Hay buen diálogo”, aseguraron desde la organización sindical, y no descartaron plantear un esquema de aumentos bimestrales en lugar de trimestrales, con el fin de responder con mayor agilidad a la evolución de los precios.

 

Las conversaciones con el sector empresarial ya están en marcha. FAECYS inició contactos con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), con el fin de consensuar nuevas escalas salariales que reflejen la realidad económica.

 

Las empresas esperan una nueva ronda de negociaciones 

 

Desde las cámaras empresariales, si bien no se sorprendieron con el nuevo reclamo, confirmaron que "abril no tiene nada negociado" y que están a la espera de definiciones para el próximo acuerdo. “Como es habitual, vuelven las negociaciones”, señalaron.

 

El resultado de esta nueva instancia será clave no solo para el bolsillo de los trabajadores del sector comercial, sino también como referencia para otros gremios que enfrentan situaciones similares en un contexto económico desafiante.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias