jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº589

Sociedad | 24 abr 2025

SALUD

La ANMAT prohíbe un diclofenac y una morfina por riesgo sanitario: deben retirarse de todas las farmacias

Se trata de productos del laboratorio HLB Pharma. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial y responde a un grave incidente de contaminación cruzada.


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este jueves la comercialización, distribución y uso de un lote de diclofenac y uno de morfina, ambos del laboratorio argentino HLB Pharma, debido a un episodio de contaminación cruzada que representa un riesgo crítico para la salud pública.

 

La medida fue oficializada mediante la Disposición 2569/2025 y afecta específicamente a los siguientes productos:

• DICLOFENAC HLB / DICLOFENAC SÓDICO, Certificado N° 52.922, lote 80020

• MORFINA AL 1% HLB / MORFINA, Certificado N° 43.292, lote 31050

 

La ANMAT ordenó de forma inmediata el retiro del mercado de estos medicamentos, exigiendo a la empresa HLB PHARMA GROUP S.A. que presente ante el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) la documentación que acredite la diligencia.

 

El incidente fue catalogado como un "desvío de calidad de nivel crítico", ya que se detectó un mix-up o contaminación cruzada, lo que implica que los productos podrían contener trazas de sustancias ajenas a su formulación original. Esta clase de defectos podría comprometer gravemente la salud de quienes los consuman.

 

Prohibición de insumos médicos importados sin autorización 

 

En paralelo, la ANMAT también publicó la Disposición 2577/2025, por la cual se prohíbe el uso y comercialización de todos los lotes de los siguientes insumos médicos:

• MENISCAL CINCH – with two PEEK implants – ARTHREX – REF AR-4500

• Lote 12262089 – VTO 2025-11-30

• Lote 12793306 – VTO 2026-01-31

 

Los productos fueron detectados en la sede de la empresa Ortopedia IMS SAS en San Miguel de Tucumán, durante un control de rutina. Según informó ANMAT, los implantes no contaban con información del importador autorizado ni con documentación de procedencia. Además, se comprobó que no fueron ingresados legalmente al país por los titulares del registro (Promedon SA y Crosmed SA).

 

La falta de trazabilidad y autorización oficial representa un incumplimiento grave de la Ley 16.463 sobre medicamentos e insumos médicos, y genera incertidumbre sobre las condiciones en que fueron transportados y almacenados.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias