jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº589

Política | 24 abr 2025

El Gobierno convocó al Consejo del Salario: cuándo se definirá el nuevo Salario Mínimo

La reunión será el martes 29 de abril. Se discutirá el nuevo monto del Salario Mínimo Vital y Móvil y los valores de la prestación por desempleo.


El Gobierno nacional fijó la fecha en la que se debatirá un nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). A través de la Resolución 1/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el SMVM para el próximo martes 29 de abril, a partir de las 12:30 h, en modalidad virtual.

 

La ministra Sandra Pettovello también confirmó que, de ser necesario, se llevará a cabo una segunda sesión a las 14:00 h.

 

¿Qué se discutirá?

 

En esta nueva sesión, los representantes de trabajadores, empleadores y el Estado debatirán dos temas clave:

• La actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

• La modificación de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo, conforme al artículo 135, inciso a) de la Ley N° 24.013.

 

Además, se solicitará a cada sector que designe a dos consejeros y se evaluarán las propuestas ya presentadas por la Comisión del Salario y Desempleo.

 

¿Cuál es el salario mínimo actual?

 

La última actualización fue en diciembre de 2024, cuando el Gobierno de Javier Milei fijó los montos por decreto tras la falta de acuerdo entre sindicatos y empresarios. El esquema vigente es el siguiente:

 

• Diciembre 2024: $279.718 mensuales / $1399 por hora

• Enero 2025: $286.711 mensuales / $1434 por hora

• Febrero 2025: $292.446 mensuales / $1462 por hora

• Marzo 2025: $296.832 mensuales / $1484 por hora

 

¿Qué es el SMVM y quiénes lo cobran?

 

El Salario Mínimo, Vital y Móvil es el piso salarial legal que debe garantizar el acceso a una vida digna, según el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Está pensado para los trabajadores sin cargas familiares que cumplen una jornada legal completa, y debe cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud, transporte y educación.

 

También sirve como referencia para planes sociales, becas, y la determinación de aportes y beneficios previsionales.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias