

El INDEC dio a conocer este miércoles los datos de ventas en supermercados y autoservicios mayoristas correspondientes a febrero de 2025.
Ambos índices mostraron caídas en la comparación desestacionalizada respecto a enero, en un contexto donde el consumo continúa estancado.
En supermercados, el índice de la serie desestacionalizada registró una baja del 0,3% respecto al mes anterior, aunque evidenció un leve crecimiento del 1,5% en comparación con febrero de 2024. Las ventas totales a precios corrientes sumaron 1.796.116,4 millones de pesos, lo que representa un incremento nominal del 50,6% interanual.
Los grupos de artículos con aumentos más significativos son:
• Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (+93,7%)
• Electrónicos y artículos para el hogar (+82,5%)
• Alimentos preparados y rotisería (+81%)
• Carnes (+68,2%)
•
En cuanto al desglose por medios de pago:
• Las operaciones en efectivo representaron el 16,4% del total, con un aumento del 22% interanual.
• Las compras con tarjeta de débito concentraron el 27,8% y crecieron 32,6%.
• Las ventas con tarjeta de crédito alcanzaron el 44,4% del total, con un incremento interanual.
• Las realizadas mediante otros medios de pago fueron el 11,4% del total y aumentaron 123,9% respecto a febrero de 2024.
•
Por su parte, en los autoservicios mayoristas, el panorama fue más negativo: las ventas bajaron 1% respecto a enero y cayeron 9,1% interanual. Las ventas totales a precios corrientes alcanzaron 266.256,2 millones de pesos, un 31,7% más que en el mismo mes del año pasado.
Los rubros que registraron mayores aumentos interanuales en este canal fueron:
• Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (+135,8%)
• Electrónicos y artículos para el hogar (+74,3%)
• Panadería (+48,6%)
• Bebidas (+45,4%)