

Con su ya característico estilo directo, la dirigente opositora inició su mensaje con un “Che Kristalina…”, dirigido a Georgieva, y explicó que no había respondido antes a sus declaraciones debido al duelo nacional por la muerte de Francisco. Sin embargo, advirtió: “Tampoco te la voy a dejar pasar”.
Fernández de Kirchner rechazó la expresión de Georgieva, quien había manifestado su deseo de que la Argentina “no se salga del carril del cambio” tras las elecciones de octubre. “¿Sabés qué pasa, Kristalina? Acá ya escuchamos esa palabra: ‘cambio’. En 2015, ganó (Mauricio) Macri con ese eslogan, prometiendo que nadie perdería nada. Y lo que vino fue ajuste, endeudamiento récord, fuga de capitales, tarifazos, caída del salario, cierre de fábricas y pérdida de soberanía”, remarcó.
Recordando su gestión y la de Néstor Kirchner, la exmandataria destacó que ambos gobiernos cancelaron la deuda con el FMI “por soberanía, por dignidad y para evitar insolencias e injerencias como la actual”. En contraste, señaló que hoy la situación económica refleja un panorama alarmante: consumo en caída libre desde hace 16 meses, más de 180.000 empleos destruidos en el sector privado, y según datos de la ONU, la Argentina se ha convertido en el país más desindustrializado del mundo.
Cristina Kirchner también denunció que la inversión privada no despega y que las recomendaciones actuales se limitan a la especulación financiera y la importación, mientras que se pierden oportunidades estratégicas, como la cancelación de la planta de GNL que YPF proyectaba en Río Negro. Además, criticó la ausencia total de inversión pública: “Ustedes nos necesitan así: endeudados y subdesarrollados; en un modelo de miseria planificada, sostenido por sus dólares y legitimado con sus discursos”, sentenció.
En el cierre de su mensaje, lanzó una advertencia: “Tarde o temprano el pueblo va a volver. Va a encontrar la forma, el momento, las personas adecuadas y las banderas necesarias para enfrentar este modelo de empobrecimiento que ustedes fomentan desde hace décadas”.
Críticas a Milei por su viaje al Vaticano
La expresidenta también cuestionó el viaje de Javier Milei a Roma para despedir al papa Francisco. “Che Milei… tranquilo que de vos no me olvidé. Lo tuyo en Roma… ¡un papelón, hermano!”, escribió.
Criticó que mientras líderes mundiales como Luiz Inácio Lula da Silva y Emmanuel Macron asistieron al velatorio cuando aún era posible rendir homenaje directo al pontífice, Milei habría llegado tarde: “¿Aterrizaste en Roma cuando ya habían cerrado la Basílica de San Pedro?”, le recriminó. Aunque desde el Gobierno aseguraron que se respetó el protocolo previsto, Cristina puso en duda la explicación oficial: “Haceme el favor… fijate quién te maneja la agenda y el protocolo… y echalo o echala. ¿O llegaste tarde por alguna otra razón que los argentinos desconocemos?”.