

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó que el Gobierno avanza en una profunda reorganización de la estructura estatal y en una masiva depuración normativa. "El objetivo que tenemos es, para fin de año, hacer una limpieza muy fuerte para que los argentinos sepan específicamente cuáles son las reglas que tenemos en el país", afirmó en una entrevista televisiva.
Sturzenegger explicó que su equipo trabaja en el relevamiento de cerca de 700.000 decretos, muchos de los cuales "se desconoce si siguen activos o qué impacto generan en la actualidad".
Además, anticipó que la próxima etapa incluirá varios decretos que impulsarán una "importante refuncionalización" de organismos públicos, con detalles que serán anunciados por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
La medida, señaló el ministro, no se limita a reducir gastos: también busca eliminar trabas burocráticas que afectan la actividad económica. "Cada gasto que el Estado ahorra es un impuesto menos que paga la gente", remarcó, y agregó que la baja del gasto permitió "sacar a diez millones de personas de la pobreza".
El plan de reorganización estatal incluirá la fusión y eliminación de entes, especialmente en sectores como el transporte terrestre, el área aerocomercial y organismos descentralizados como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). “El Estado grande es ajuste para la sociedad”, explicó Sturzenegger, diferenciando las políticas libertarias de los ajustes tradicionales.
La Secretaría de Comunicación y Medios, a cargo de Adorni, tiene prevista una conferencia de prensa para oficializar el lanzamiento de esta etapa, aunque su realización aún no tiene fecha confirmada. Desde el Gobierno aseguran que, si bien algunos decretos todavía están en ajustes finales, los cambios estructurales ya están definidos.
"Cuanto más podamos profundizarlo, van a ser menos impuestos para la gente", sostuvo Sturzenegger, quien también subrayó que el superávit fiscal alcanzado permite pensar en "un gran alivio para la gente en muchísimos sentidos".
La estrategia oficial también incluye relanzar el denominado "proyecto Digesto", que sistematizará la normativa vigente para dar mayor previsibilidad jurídica. Sturzenegger criticó que muchos entes, al autofinanciarse mediante trámites innecesarios, generaron distorsiones que el Gobierno buscará corregir.