

La petrolera YPF anunció que a partir de este jueves 1° de mayo aplicará una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el territorio argentino. Así lo confirmó el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, en una entrevista con Radio Mitre, donde explicó que la medida responde a la evolución de distintos factores económicos, tanto locales como internacionales.
“A partir del 1 de mayo, que es el día del Trabajador, el promedio de los combustibles YPF lo va a bajar 4%”, expresó Marín, al tiempo que recordó que esta será la segunda baja implementada durante su gestión: “Es la segunda vez que yo lo hago. La otra vez bajé cinco, pero después hubo un aumento de impuestos que terminó siendo uno en dos”.
Entre los elementos evaluados por YPF para definir su política de precios se destacan la cotización internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Marín detalló: “Según el precio del petróleo, según el Brent, es que tomamos decisiones. Hay cuatro parámetros: el tipo de cambio, el precio del petróleo, impuestos y precios de biocombustibles”.
Uno de los principales factores detrás de esta decisión es la caída del valor internacional del barril Brent, que se encuentra por debajo de los niveles registrados durante los picos de 2022 y principios de 2023. Esto se debe a una desaceleración en la demanda global y a un aumento en la producción de países fuera de la OPEP+, sumado a cierta estabilidad en conflictos geopolíticos.
El titular de la petrolera también subrayó el compromiso de la empresa con los consumidores: “Tenemos un compromiso tácito que tenemos nosotros en YPF con todos los consumidores, que cuando hay que bajar la nafta la bajamos, pero que cuando hay que subirla también la vamos a subir”.
Con esta medida, YPF busca sostener un equilibrio entre precios competitivos y la viabilidad económica de su operación, en un contexto marcado por la constante revisión de sus principales variables de costo.