

Este año, más de 700 emprendedores se inscribieron para ser parte de la iniciativa impulsada por la Municipalidad de la Capital. De ese total, 120 fueron seleccionados para participar en la carpa destinada al ecosistema emprendedor local.
El director de Economía Social, Lic. Leandro Quiroga, habló con INFORAMA y destacó el entusiasmo que genera esta nueva edición: “Estamos muy felices. Esto es posible gracias al trabajo articulado entre el municipio y el gobierno provincial. Es una propuesta que se afianza con el tiempo y representa una excelente oportunidad para los emprendedores catamarqueños”, expresó.
Diversidad y actualización
La carpa de “Capital Emprende” ofrecerá una gran variedad de sectores, como gastronomía, indumentaria, decoración, cosmética, productos ecológicos y propuestas creativas. Además, los emprendedores tendrán la posibilidad de cobrar mediante QR y acceder a los beneficios del programa “Marcatón en el Poncho”, lo que les permitirá competir en igualdad de condiciones con los comercios instalados en otras carpas y stands del evento. Los clientes podrán:
Abonar con medios digitales.
Obtener un 30% de descuento sin límite de reintegro.
Acceder a hasta 6 cuotas sin interés durante toda la feria.
Asistencia y seguridad
El municipio también brindará acompañamiento a los emprendedores con elementos clave para que su participación en el Poncho sea exitosa. Contarán con mesas, sillas, vigilancia nocturna y un horario exclusivo para reponer mercadería en el estacionamiento sin inconvenientes.
Esta será la cuarta edición consecutiva del espacio “Capital Emprende” dentro de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Para muchos, esta feria representa la mejor vitrina del año para exhibir y vender sus productos ante miles de personas.
“Estamos poniendo mucho compromiso en esta fiesta tan querida por los catamarqueños. Buscamos que cada emprendedor pueda vivir una experiencia enriquecedora para seguir desarrollando su proyecto”, concluyó Quiroga.