

En el marco de la cuarta edición de la Copa Argentina MTB XCM “Vuelta a Andalgalá”, dos piezas únicas confeccionadas por la artesana andalgalense Rosa Carrizo fueron entregadas como Copas Nacionales a los ganadores de la general en la distancia de 75 kilómetros: Luciano Gay, oriundo de Tucumán, en la rama masculina, y Maite Ovejero, representante local, en la rama femenina.
Las esculturas, elaboradas en arcilla y representando a la Pachamama, son verdaderas obras de arte que fusionan la tradición con el espíritu deportivo. Rosa Carrizo, reconocida por su compromiso con las técnicas ancestrales, explicó que cada una de las piezas demandó más de una semana de trabajo manual, utilizando saberes de la alfarería indígena, característicos de los pueblos originarios del Noroeste Argentino.
La Pachamama, considerada en la cosmovisión andina como la madre tierra, es símbolo de fertilidad, vida y equilibrio natural. Estas piezas no solo decoran, sino que también tienen un valor ritual: cada primero de agosto se les puede encender un cigarrillo y pedirles un deseo, una costumbre profundamente arraigada en los pueblos que mantienen vivas sus raíces.
El Secretario de Turismo de Andalgalá, Guillermo Acevedo, elogió el trabajo de la artesana y destacó: “Estamos muy orgullosos de que Rosa Carrizo nos represente con tanta sensibilidad y talento. Estas piezas hablan de nuestra identidad y de la conexión entre la tierra, el deporte y la cultura. Son mucho más que trofeos, son símbolos de lo que somos”.
A su vez, cada competidor recibió una medalla con forma del mapa de Andalgalá, que lleva incrustada una pequeña pieza de rodocrosita, piedra semipreciosa símbolo de Andalgalá. Las mismas fueron elaboradas por el taller Artesanías Emilia, reforzando el vínculo entre los eventos deportivos y el talento del sector artesanal local.
La entrega de estas piezas no solo coronó a los ganadores, sino que también rindió homenaje a la riqueza cultural de Andalgalá, convirtiendo a esta competencia en una verdadera celebración del deporte, el arte y la tradición.