martes 22 de julio de 2025 - Edición Nº678

Sociedad | 21 jul 2025

Belén

Incautan más de 300 kilos de cocaína valuada en casi 5 mil millones de pesos

Histórico golpe al narcotráfico


 

Un operativo realizado por Gendarmería Nacional Argentina (GNA) el pasado sábado en la localidad de Las Juntas, departamento Belén, derivó en uno de los mayores secuestros de droga registrados en Catamarca: se confiscaron 310 kilos de cocaína que estaban ocultos en un taller mecánico de la zona.

 

El valor estimado de la droga asciende a $4.650.000.000, equivalente a aproximadamente 3,5 millones de dólares, según datos revelados por fuentes vinculadas a la causa.

 

Como resultado del procedimiento, fueron detenidas varias personas originarias de Salta y Jujuy, quienes quedaron a disposición de la Justicia Federal. Además, se investiga la posible fuga de un hombre durante el despliegue de los allanamientos.

 

Las primeras averiguaciones indican que el cargamento tenía como destino la provincia de Buenos Aires y que habría ingresado al país a través de las provincias del norte. Hasta el momento no se confirmó si los paquetes presentaban algún tipo de marca o “sello” identificatorio, como suelen utilizar algunas organizaciones narco.

 

Este operativo generó un fuerte impacto en la comunidad local, no sólo por el volumen del decomiso sino también por el nivel de organización detrás del traslado de la sustancia.

 

Cabe recordar que en agosto del año pasado, la Policía de Catamarca detuvo a tres personas que viajaban en una ambulancia simulando una urgencia médica. El procedimiento tuvo lugar en el puesto caminero de Valle Viejo, donde fueron detectados más de 54 kilos de cocaína de alta pureza, escondidos en la parte superior del vehículo.

 

El rodado, perteneciente a la provincia de Salta, circulaba por la ruta nacional 38. Durante un control de rutina realizado por personal policial y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los efectivos advirtieron inconsistencias en el relato de los ocupantes. Posteriormente, al consultar en el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), se descubrió que uno de los sospechosos tenía restricción judicial para salir de Salta.

 

Ante la situación, se solicitó la presencia del grupo especializado en Drogas Peligrosas y, con la asistencia de perros entrenados, se localizó la droga acondicionada en “ladrillos” compactos. Para eludir los controles, los implicados habrían activado las balizas del vehículo, fingiendo una emergencia médica.

 

Para descartar cualquier patología real, se convocó a profesionales del SAME, quienes comprobaron que el supuesto paciente no presentaba ningún cuadro que justificara el traslado.

 

El uso de sellos o logos sobre los paquetes de droga —algunos similares a calcomanías infantiles— es una práctica habitual de los clanes narcos, principalmente en países como Bolivia o Colombia, donde se rastrean envíos según la “marca” del grupo responsable. Sin embargo, en los últimos años las organizaciones criminales han modificado esta estrategia para evitar ser identificadas.

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias