

El premio adquisición al Mejor Poncho 2025 fue para Jaime Iván Suárez, tejedor de 27 años, de Laguna Blanca, Belén, por un poncho realizado 100% en fibra de vicuña, tejido en telar criollo con técnica ancestral de “peinadillo”, de 520 gramos. La pieza será incorporada a la colección patrimonial de la Dirección de Artesanías y exhibida en el Mercado Artesanal del Predio, ubicado al ingreso de la Fábrica de Alfombras.
“Estoy muy contento de haber ganado el premio a mejor poncho, este poncho me llevó cinco meses hacerlo desde la materia prima, que es preparar la lana hasta hacer el hilado, el torcido, después la urdimbre y el tejido”, comentó Jaime, acompañado por su familia. El artesano es integrante de la Cooperativa Mesa Local de Laguna Blanca.
Acerca del diseño dijo que “es con una técnica ancestral, de nuestros antepasados, que se estaba perdiendo y se está empezando a rescatar”, y contó que “ya lo había hecho antes, pero con cuadros más grandes. A ese lo traje para la Fiesta del Poncho y al segundo día lo vendí; y este año hice este con cuadros más pequeños y pude ganar”.
Previo al anuncio del mejor poncho se realizó un desfile con los trece ponchos seleccionados y destacados de la muestra artesanal, obras maestras textiles de gran valor cultural. Cada prenda permitió apreciar la calidad y la variedad de técnicas, materiales y detalles que ofrece el arte textil catamarqueño y del país.
El evento comenzó a las 10 hs y reunió a autoridades provinciales, representantes de los municipios, diseñadores, artesanos, jurados y público en general.
La ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, encabezó el acto junto a las secretarias de Gestión Cultural, Laura Maubecin; de Gestión Turística, Evangelina Quarín; de Administración y Recursos Humanos, Monserrat Ramírez Toledo, y el director Provincial de Artesanías, Diseño y Fábrica de Alfombras, Gonzalo Cancino. También asistieron autoridades ministeriales, municipales, y referentes del sector productivo y cultural.
Se entregaron premios en 15 rubros, valorando piezas de gran maestría en metal, fibras animales y vegetales, cuero, madera, piedra, cerámica, vidrio y joyería. Entre los galardonados figuran artesanos de Catamarca, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Formosa, Santiago del Estero, Entre Ríos y Buenos Aires.
También se otorgó el Premio Estímulo Joven Catamarqueño a Candelaria Luz María Condorí, y el premio al Mejor Stand de Artesanías a Gisella Natalia Aguirre, quien participará sin costo en la próxima edición del Poncho.
Gonzalo Cancino, director provincial de Artesanías, habló en nombre de la organización de la fiesta y valoró la calidad del trabajo de los artesanos expositores. “Quiero agradecer profundamente a cada artesano y artesana que forma parte de esta edición. Esta feria es de ustedes. Gracias por estar, por sumarse, por apostar una vez más a esta fiesta. Sin sus manos, sus historias y sus saberes, el poncho no tendría sentido. Ustedes son, sin lugar a dudas, el alma de la Fiesta del Poncho”, señaló.
Por su parte, la ministra Daiana Roldán destacó que “cada obra premiada refleja la riqueza de nuestra cultura, la habilidad artística y el compromiso con nuestras tradiciones. Que estos premios sean un estímulo para seguir celebrando nuestras raíces”, manifestó.