jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº687

Nacionales | 29 jul 2025

Disparos para mutilar, el método de Bullrich

Le apuntó al rostro, disparó y lo dejó ciego de un ojo

Las imágenes del prefecto que hirió a un hincha de Chacarita


Con imágenes y videos, el colectivo del Mapa de la Policía identificó al agente de Prefectura que lastimó a Jonathan Navarro en la marcha de los jubilados del 12 de marzo, tal como antes lo había hecho con el Gendarme que disparó contra Pablo Grillo. Se conoce su cara, pero todavía no se sabe su nombre. El informe detallado fue presentado a la jueza María Servini.

 

Una reconstrucción en imágenes detalladas del colectivo Mapa de la Policía identificó al agente de Prefectura Naval que hirió al hincha de Chacarita Jonathan Navarro en la marcha de los jubilados del 12 de marzo y el momento exacto en que lo hizo. Ahora se conoce su cara, pero todavía no se sabe su nombre. El prefecto utilizó un fusil disuasivo Byrna TCR que contiene balas de gas pimienta que alcanzan una velocidad de 300 kilómetros por hora. Tiene una mira, porque está diseñado para tirar a larga distancia, pero en este caso el disparo se produjo a solo 5 metros. El informe, que será entregado al juzgado de María Servini, señala --como había mostrado Pagina/12-- que del otro lado de la Plaza Congreso sólo tres minutos antes, a las 17.18 horas, había quedado al borde de la muerte el fotógrafo Pablo Grillo, por una granada de gas lacrimógeno lanzada en este caso por el gendarme Héctor Guerrero. 

 

Ambas fuerzas apuntaban a la cabeza, el torso o la espalda, algo que prohíben los manuales de uso de las armas llamadas "menos letales", precisamente porque --aunque el gobierno diga que son "no letales"-- pueden causar heridas graves o la muerte.

"Es lógico deducir que los disparos a zonas vitales del cuerpo fueron una práctica sistemática de todas las fuerzas", afirma quien narra en el video que difundió este lunes Mapa de la Policía. "Dos agentes de fuerzas distintas actuaron de la misma manera en el mismo momento y esto sucedió a pesar de estar ubicados en dos lugares diferentes y sin referencia visual", agrega. Como ya señaló este diario, es evidente que había una tarea coordinada y directivas específicas para la represión. La Prefectura, dice el informe, presentó ante el juzgado de Servini una guía de utilización de armas que denominan "no letales" "de tipo lanzadoras automáticas" que especifica que "el portador designado solo puede utilizarla bajo estricta orden del jefe del grupo".

 

En este caso se trata del prefecto mayor Héctor Cabrera, jefe de la agrupación Albatros. La propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo estar a cargo del comando unificado desplegado ese día que incluyó agentes de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, Servicio Penitenciario Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía de la Ciudad. 

 

El 12 de marzo fue la movilización de jubilados y jubiladas a la que convocaban hinchadas de fútbol y clubes, aunque Bullrich se empeñó en decir que eran barrabravas, algo que jamás demostró. Con ese concepto justificó el inmenso operativo de aquel día, donde casi pierde la vida Grillo, por el disparo del gendarme Guerrero, también identificado gracias al trabajo de dos peritos de Mapa de la Policía y donde fue empujada y gaseada por al menos un policía federal --que aún no fue individualizado-- la jubilada Beatriz Blanco que terminó hospitalizada con un golpe en la cabeza. Hubo 114 personas detenidas en aquella jornada, finalmente liberadas por la jueza Karina Andrade, perseguida (sin éxito) por el gobierno por esa decisión. 

 

Según la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) solo en esa protesta hubo 672  personas heridas, más de la mitad de todas las que fueron lastimadas por la represión de fuerzas de seguridad en lo que va de este año (que ya son más que todas las heridas el año pasado). Es claro en las cientos de imágenes aportadas al juzgado que las fuerzas de seguridad atacan a quienes se manifiestan pacíficamente.

 

En ningún caso se ve a alguien que esté poniendo en peligro la vida de un efectivo de fuerzas federales, que sería lo único que podrían utilizar como argumento de una eventual defensa. 

 

 

El disparo a Navarro

 

Como había relatado a este diario, Navarro, hincha de Chacarita, había decidido ir a la movilización ya que sentía bronca porque a su papá un solo medicamento le había costado 80.000 pesos, casi una cuarta parte de una jubilación mínima. "Veía todos los miércoles como les pegaban a los jubilados y eso es bien de cobarde", explicó su motivación. "Ahora tengo un ojo inútil", "no puedo ir a la cancha ni hacer deporte", "ya no tengo reflejos, por ejemplo, me alcanzaron un vaso a menos de un metro y medio y no lo pude agarrar" "pero no me arrepiento de haber ido a apoyar a los jubilados", dijo. 

 

Jonathan estaba convencido de que el disparo que impactó en su ojo izquierdo había salido de un arma de un prefecto. Lo había declarado en la causa y pedido hasta el cansancio los videos de la zona. Por imágenes que había aportado la Auditoría General de la Nación, que está sobre esa cuadra, había confirmado su teoría, pero faltaba ver con claridad cómo había sido el momento del tiro y quién lo había hecho. Los expertos de Mapa de la Policía pudieron ubicarlo con los aportes e imágenes que reciben de gente de a pie que va colaborando con sus registros, de fotorreporteros, y en este caso fue clave la cámara llamada "domo Entre Ríos" del Congreso.

 

Les permitió ver que el impacto se originó en el arma de un agente que aparece caminando en puntas de pie detrás de la primera linea de prefectos. En el casco tiene una marca blanca que indicaba a los efectivos que llevaban fusiles Byrna TCR, que tiran gas lacrimógeno.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias