La Cámara de Diputados provincial celebró su octava sesión ordinaria del año. Durante la jornada, se lograron aprobar importantes iniciativas vinculadas al reconocimiento de eventos científicos y la adhesión a un régimen nacional de protección a niños con cáncer. Sin embargo, la sesión también estuvo marcada por la falta de quórum, lo que impidió la votación de un proyecto de repudio contra expresiones vertidas por Peter Lamelas, candidato a Embajador de EE. UU. en Argentina.
Entre las propuestas aprobadas en materia de salud, se destacó la declaración de Interés Parlamentario al II Congreso Internacional de Salud Pública, impulsado por las diputadas Claudia Palladino (FT), Cristina Gómez (UCR) y Mónica Zalazar (FT). La diputada Palladino fundamentó la declaración subrayando la relevancia de estos espacios para el diseño y fortalecimiento de políticas sanitarias inclusivas, afirmando que "las políticas públicas deben dar respuesta a problemas detectados y sentidos por la comunidad y deben ser gestadas con la participación de todos los actores".
También obtuvo media sanción la propuesta de adhesión de Catamarca a la Ley Nacional N° 27.674, que establece un régimen de protección integral para niñas, niños y adolescentes con diagnóstico oncológico, autoría de la diputada Mónica Zalazar (FT).
Por otro lado, la sesión se vio interrumpida por la falta de quórum al momento de tratar un proyecto de declaración presentado por la diputada Adriana Díaz, que buscaba repudiar las expresiones de Peter Lamelas, candidato a Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de los Estados Unidos de América en Argentina. A pesar de no contar con el quórum legal para la votación, los diputados Hugo Ávila y Alfredo Marchioli manifestaron su intención de respaldar el proyecto de Díaz. Sin embargo, ambos legisladores señalaron la necesidad de incluir en el repudio acontecimientos como el abuso sexual a una empleada de la empresa minera china Zijin-Liex, a la que acusan de haber facilitado la salida del país del acusado. Además, Marchioli hizo hincapié en la condición precaria en la que trabajan muchos empleados del interior provincial.n