

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció la concreción de un Staff Level Agreement con las autoridades argentinas, por un monto total de US$20.000 millones a ejecutarse en un plazo de 48 meses.
EL tema se tratará y votará este viernes, cuando el Directorio Ejecutivo del FMI se reúna a analizar sus informes como el World Economic Outlook y el Informe de Esgabilidad Financiera Global.
Este entendimiento representa un hito crucial para el gobierno de Javier Milei, en un contexto económico desafiante y un escenario político altamente sensible.
Desembolso inicial superior al esperado: El FMI podría liberar US$8.000 millones
Una de las principales novedades del acuerdo es que el desembolso inicial podría alcanzar los US$8.000 millones, superando el 40% inicialmente estimado por la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Este adelanto representaría un respaldo significativo para reforzar las reservas del Banco Central y brindar mayor certidumbre al mercado en medio de las tensiones cambiarias y la presión inflacionaria.
Objetivos del acuerdo
Según el comunicado oficial del FMI, el acuerdo se construye sobre las bases sentadas por el actual gobierno para impulsar la estabilización de la economía. Los objetivos centrales del programa incluyen:
• Consolidación de la estabilidad macroeconómica.
• Fortalecimiento de la sostenibilidad externa.
• Promoción de un crecimiento sólido y sostenible.
El programa forma parte de una estrategia integral para posicionar a la Argentina en una senda de recuperación económica con respaldo internacional, en un contexto global caracterizado por mayores restricciones financieras y desafíos geopolíticos, como los aranceles comerciales impulsados recientemente por el expresidente estadounidense Donald Trump.
Repercusiones políticas y económicas
La firma de este acuerdo llega en un momento de alta sensibilidad política para el gobierno argentino. Con expectativas crecientes por parte de los mercados y la sociedad civil, el entendimiento con el FMI representa una alivio para la presión interna.
En este contexto, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, celebraron el acuerdo a través de sus redes sociales, destacando su relevancia como instrumento para estabilizar la economía y avanzar en una agenda de reformas estructurales. En un año electoral, este respaldo financiero y político internacional podría convertirse en un factor decisivo para sostener el programa económico oficial.