miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº595

Sociedad | 11 abr 2025

Caso Maradona: Médicos aseguran que la operación cerebral no era urgente

Los especialistas de la Clínica Ipensa coinciden en que no había indicios de urgencia quirúrgica por el hematoma subdural


El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona continúa sumando testimonios clave que podrían redefinir las responsabilidades en torno a su atención médica. En la última audiencia realizada en los Tribunales de San Isidro, cinco médicos declararon que la operación por un hematoma subdural no era urgente, contradiciendo la decisión del neurocirujano Leopoldo Luque, imputado en la causa.

Durante el 2 y 3 de noviembre de 2020, Maradona fue internado en la Clínica Ipensa, donde fue evaluado por distintos profesionales. El traumatólogo Flavio José Tunessi afirmó que el cuadro no requería intervención quirúrgica inmediata, postura que motivó su derivación a la Clínica Olivos por decisión de Luque, donde finalmente se llevó a cabo la operación.

Evaluciones médicas sin indicios de urgencia quirúrgica

El testimonio de Marcos Correa, médico clínico de Ipensa, también fue determinante. Correa indicó que si bien se detectó un hematoma subdural, no encontró signos clínicos que justificaran una cirugía de urgencia. A su diagnóstico se sumaron otros tres médicos, incluido el jefe de Neurología del sanatorio, quienes coincidieron en que no existía una situación crítica que exigiera operar de inmediato.

La Fiscalía busca establecer si hubo negligencia o abandono de persona por parte del equipo médico a cargo del exfutbolista. En este contexto, el rol de Luque está siendo minuciosamente evaluado, ya que fue él quien impulsó el traslado y posterior intervención quirúrgica.

Los últimos días de Maradona

El juicio también avanza sobre las condiciones en las que Maradona pasó sus últimos días. Verónica Ojeda, expareja del Diez, brindó un testimonio conmovedor en el que denunció abandono, falta de higiene y un evidente deterioro físico del exjugador.

Ojeda relató que el 23 de noviembre, dos días antes de su muerte, encontró a Maradona solo, visiblemente hinchado y en mal estado general. Describió un ambiente descuidado y cuestionó el accionar del personal que debía cuidar de su salud y bienestar.

​El juicio busca esclarecer las responsabilidades médicas

El proceso judicial continúa recolectando pruebas para determinar la responsabilidad penal de los siete imputados, entre médicos, psicólogos y enfermeros. Las recientes declaraciones médicas ponen en tela de juicio la decisión de operar a Maradona y alimentan la hipótesis de una atención deficiente que podría haber contribuido a su muerte.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias