miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº595

Política | 16 abr 2025

ACUERDOS INTERNACIONALES

Argentina recibió USD 12.000 millones del FMI y las reservas subieron a USD 36.799 millones

Este martes, el Gobierno argentino recibió un desembolso de USD 12.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte de un nuevo acuerdo de financiamiento por USD 20.000 millones. Este primer envío representa el 60% del total pactado y elevó las reservas brutas del Banco Central (BCRA) a USD 36.799 millones.


El acuerdo convierte a Argentina en el principal deudor del FMI, concentrando entre 45% y 50% del total de préstamos del organismo a nivel mundial. Esta concentración fue motivo de debate en el directorio del FMI, ya que eleva el riesgo crediticio de la entidad.

Con estos fondos, el Tesoro se comprometió a recomprar Letras Intransferibles en manos del BCRA, con el objetivo de mejorar su hoja de balance. Actualmente, existe un stock de estas letras por USD 69.363 millones, aunque su valor recuperable se estima en solo USD 23.561 millones.

Además del desembolso del FMI, en los próximos 60 días se esperan otros USD 1.500 millones de organismos como el Banco Mundial, BID y CAF, y una ampliación de USD 2.000 millones en el préstamo Repo de bancos internacionales al BCRA.

A pesar de este ingreso de fondos, los mismos no se contabilizan para cumplir la meta de acumulación de reservas netas, que actualmente están en -USD 7.400 millones. Hasta la revisión de junio, el BCRA deberá acumular USD 4.500 millones en el mercado oficial. Esto explica la presión del presidente Javier Milei al sector agroexportador para acelerar la liquidación de divisas, anticipando un posible aumento de retenciones en julio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias